Ocultar productos en WooCommerce según el país

Hoy vengo a explicar cómo ocultar productos en WooCommerce según el país. Es decir, con esta técnica vas a poder seleccionar qué productos quieres que se muestren y cuales no, según el país o la región desde la que visitan tu tienda online.

Es cierto que caminamos hacia un mercado global cada vez más cercano y real en el que el comercio electrónico constituye una parte muy importante de ese proceso de globalización. Pero una cosa es tener en mente el ideal de un mercado global y otra cosa muy diferente es lo que ocurre en la realidad. Es decir, cada país tiene sus propias leyes sobre comercio y un producto que en tu país se vende sin problema, en otro país puede que su consumo esté prohibido.

Cuando una tienda online tiene un catálogo de productos muy variado y vende a todo el muno, es muy probable encontrarse con este tipo de restricciones.

Pero también está el problema de la logística. Por ejemplo, cuando los gastos de envío a determinados países superan con creces el precio del producto en sí. Es muy probable que el cliente al final decline su compra.

Otro caso sería el de la venta de productos frescos perecederos (frutas y hortalizas ecológicas, comida preparada, etc) en los que en muchos casos la duración del envío no debe superar las 24h. Esto limita mucho la zona geográfica de venta.

Cómo restringir la venta de productos en WooCommerce a determinados países.

Si tu caso coincide con alguno de los ejemplos que he nombrado antes, debes saber que existe una forma muy fácil de ocultar estos productos en WooCommerce en función del país, la provincia o estado o incluso la ciudad.

La solución que propongo se basa en usar el plugin gratuito «WooCommerce Geolocation Based Products«. Este plugin te permite definir tanto las regiones o países como los productos o categorías de productos que ocultar.

No tiene límite de países, ni de productos, lo que te da mucha libertad para personalizar por completo el catálogo a mostrar para cada país.

El plugin funciona aplicando filtros de IP según las reglas que hayas definido en su panel de configuración. De esta forma comprueba si la dirección IP de la persona que visita tu tienda WooCommerce pertenece a alguno de los países para los que has ocultado los productos. En caso de ser así, el plugin detecta que productos son los que tiene que ocultar y automáticamente actualiza la página del catálogo de tu tienda.

Configurando WooCommerce Geolocation Based Products.

El panel de configuración del plugin es muy sencillo, una vez entiendes el funcionamiento, sólo necesitas conocer el código de país para crear las reglas.

Cada regla está compuesta por 5 campos que son:

  • Country code. Se refiere al código ISO 3166-1 alpha-2 del país. El código debe estar formado por 2 letras mayúsculas. Aquí tienes la lista completa de códigos.
  • Region code. Se refiere al código de una determinada región o provincia del país.
  • City. Nombre de la ciudad. Si deseas ocultar productos sólo a una determinada ciudad.
  • Product Categories to Hide. Te permite seleccionar una o varias categoría de productos para ocultarlas.
  • Products to Hide. Te permite seleccionar uno o varios productos de diferentes categorías para ocultarlos.

A continuación te voy a mostrar un ejemplo paso a paso de cómo ocultar productos para Rusia y China.

  1. Una vez instalado el plugin, vamos a «Productos > Geolocation» para entrar en el panel de configuración.
  2. Dentro del panel veremos una fila con los 5 campos que he explicado antes. Para este ejemplo vamos a usar 2 filas, una para Rusia y otra para China
    En la primera fila introducimos RU como código de país y selecciono «Máquinas fitness» en el campo de categorías de productos. El resto de campos lo dejamos como están.
  3. Para añadir la segunda fila clicamos en «Insert row» y lo configuramos igual que ante sólo que en el código de país introducimos CN.
  4. Por ultimo, hacemos clic en «Guardar cambios».

En este caso lo que he hecho es ocultar todos los productos de la categoría «Máquinas fitness» a esos dos países.

Ocultar categoría de productos WooCommerce a algunos paises

Puedes hacer tantas combinaciones como quieras. Por ejemplo, puedes ocultar sólo algunos productos y no toda la categoría, o dejar de mostrar una categoría completa y algunos productos sueltos de otra categoría diferente.

Una cosa que debes tener en cuenta a la hora de crear una regla es que el código de país SIEMPRE debe estar presente. Indiferentemente de si estás usando también el código de región o provincia y el nombre de la ciudad.

Cómo comprobar si se ocultan correctamente los productos para un determinado país.

Para comprobar si el plugin está ocultando correctamente los productos de WooCommerce al país en cuestión, deberás cambiar tu dirección IP por una dirección de ese país.

Hay multitud de métodos para cambiar la dirección IP, pero el más fácil es usar la extensión «Hola un internet mejor» para Google Chrome. Una vez instalada verás que aparece un icono en el navegador como el que te muestro a continuación:

ACTUALIZACIÓN: La extensión de Chrome «Hola un internet mejor» ha sido eliminada de la Chrome Store. Puedes probar con cualquier otra extensión para VPN, escribiendo «VPN» en el buscador de la Chrome Store.

Comprobar restricción de paises en WooCommerce

Ahora simplemente entra en la página del catálogo de productos de tu tienda WooCommerce, clica sobre el el icono de la extensión y selecciona el país desde el que deseas entrar y ¡listo!

No mostrar productos WooCommerce paises

Se vuelve a cargar la página y ya debería de mostrarse en catálogo sin los productos ocultos.

Espero que este sencillo plugin para ocultar productos en WooCommerce según la geolocalización, no tengas más problemas para gestionar tu catálogo en función del país.

Dedicar sólo algunos minutos para configurarlo te puede ahorrar muchos problemas de gestión de pedidos en el futuro. Eso si, mucho cuidado con las reglas de filtrado que configures. Asegúrate bien antes de guardarlas.

Sobre el autor

28 comentarios en “Ocultar productos en WooCommerce según el país”

  1. Hola Antonio,

    Este plugin de geolocalización tiene alguna nueva actualizacion? es que he ido a descargarlo y dice que se actualizó por última vez hace tres años…..sabes de otro con las mismas características que esté vigente y free?

    gracias de antemano por tu respuesta

    slds,

    Kathy

  2. He leido este interesante post, pero veo que el plugin no está probado o verificado para las tres últimas versiones de WordPress, ¿conoces algún otr plugin actualizado que haga esto?
    Muchas gracias.

  3. ese plugin funcionara para un caso similar? me refiero a que quiero modificar precios de algunos de mis productos dependiendo del pais solamente. osea precios diferentes por paises. agradeceria su repuesta

  4. Tengo una tienda online y estoy usando WooCommerce Geolocation Based Products, el problema es que cuando se ocultan los productos, se quedan espacios en blanco, como si el producto siguiera ahí, y no se ordena para que otro productos ocupe su lugar, como puedo hacer para que los productos se vean sin espacios en blanco y ocupen el lugar de otros.

  5. Hola Antonio!
    No sé si es el post adecuado para preguntar, pero ando buscando alguna manera de ocultar un método de pago a ciertos usuarios. Es decir, tengo distribuidores y clientes finales, y los distribuidores hacen pedidos de importes elevados, por lo que si pagan por paypal….me supone una comisión inasumible. Me gustaría saber si hay forma de ocultar métodos de pago según el rol de usuario (plugin o código, me da igual)

    Muchas gracias por el gran trabajo que haces, amigo! que he leído algún comentario muy desafortunado por ahí de gente muy desagradecida!!

  6. Buenos días,
    Muchas gracias por tu artículo, muy interesante.
    Quería consultarte si conoces algún plugin que realice la geolocalización para aplicarla a la moneda de los productos de woocommerce.
    Tengo una pequeña tienda online que vende a 2 países (Ecuador y España) y dado que tiene sede física en ambos países desde los cuales se envían las compras a los clientes de forma local, lo ideal sería que en función del país donde se conecte le aparezca la tienda 1 con moneda de Ecuador o la tienda 2 con moneda de España.
    ¿Sabrías decirme si esto sería posible?
    Gracias de antemano.

  7. Como solo tenemos licencia para vender en Latinoamérica la casa matriz solicitó que aparecieran los productos en la tienda, pero que se ocultara el precio. Esta opción no me funcionaba, según leí en varios foros, para muchos fue exitoso el uso de Booster. Dejo este comentario acá por si alguien tiene mi mismo problema, a mi, por ahora Booster ni ninguna otra herramienta me ha funcionado porque no funciona la geolocalización en general de mi WordPress. Estoy tratando de solucionar eso.

  8. Hola Antonio,
    cuando tienes muchos productos, algunos ocultos y otros visibles, ¿hay alguna manera de listar sólo los productos que están ocultos?

    Gracias por crear este sitio Woodemia, es de gran ayuda cuando estás aprendiendo
    Saludos

  9. Si no vas a publicar los comentarios, harías bien en desactivarlos. Hace como dos semanas que te planteé una cuestión y todavía estoy esperando. Sin embargo, veo que posteriormente has publicado otros comentarios… será que el mío no te gustó…

    1. Hola Anna,

      Recibo como 10 comentarios diarios sólo en este blog (y administro otros tantos). Cada uno de ellos con consulta sobre problemas o dudas sobre diferentes aspectos de WooCommerce. A veces, he dedicado hasta más de una hora en buscar información para resolver la duda de un comentario, porque no me gusta dejar comentarios sin contestar. (Aunque ya me resulte casi imposible de mantener el ritmo).

      No me ha dado tiempo a ver tu otro comentario. Y salvo que se trate de algún insulto o falta de respeto, JAMÁS he borrado un sólo comentario.

      Los comentarios que están pendientes de aprobación, es porque quiero contestarlos y todavía no he tenido tiempo de revisarlos y dedicarle tiempo.

      Tampoco tengo un orden estricto a la hora de responderlos. A veces dedico una mañana entera a contestar los comentarios que llevan más tiempo en espera y otras veces, si tengo un hueco, voy contestando aleatoriamente.

      Desde luego, con comentarios como este, se me quitan las ganas de seguir ayudando ALTRUISTAMENTE.

      Un saludo.

      Ahh! Y ya puedes ver que he contestado a tu otro comentario. (Tarde, pero al menos he contestado).

  10. Hola:

    Muchas gracias por tus siempre ilustrativas explicaciones. ¿Es posible ocultar a todos los países excepto uno? Es que tengo un producto que es exclusivo para España y otro que es para todos los países del mundo menos España. De manera que es difícil elegir uno a uno todos los países.

    Un saludo.

  11. Hola Antonio, buenas noches. Muchas gracias por esta entrada, me es de gran ayuda. Debido a la naturaleza de la tienda que estoy montando, este plugin puede servirme, con bastante trabajo, eso sí, lo cual me lleva a preguntarme si tal vez existe otro más adecuado. La cuestión es que tenemos en la tienda productos como libros, aceites esenciales, inciensos, etc., que únicamente nos interesa vender en España debido al elevado coste de enviar fuera. Entiendo que con este plugin podríamos lograrlo introduciendo todos los códigos de países del mundo exceptuando España. Mi pregunta es si no existe un plugin que haga exactamente lo contrario, o sea, limitar la venta exclusivamente a España. Por otro lado vendemos cursos online. En este caso no limitamos la venta, pero el problema aparece con los gastos de envío del material físico. Europa tiene un coste, América tiene otro, etc. ¿Existe alguna forma de poder aplicar diferentes gastos de envío internacional dependiendo del continente donde deba ser enviado el material? Desde ya, muchísimas gracias!! Anna

  12. Hola!

    He leído varios de tus artículos y he de decir que muchos me han ayudado, gracias!!!

    Ahora me gustaría hacerte una pregunta, estoy cambiando de proveedor en mi tienda online, lo que conlleva un cambio en mi catálogo, no estoy eliminando los productos por si en un futuro vuelvo a disponer de ellos a través de otro proveedor, lo que estoy haciendo es ocultar los productos sin stock desde ajustes Woocommerce pero cuando navegas a través de la web puedes ver páginas en las que faltan productos y son sustituídos por espacios en blanco e incluso páginas vacías (aunque la paginación aparece en su sitio y funciona), ¿cómo podría solventar este problema?

  13. Con respecto a este tema, tengo una duca con los presios, mira yo vendo productos online en diversos paises por ejempolo mexico y colombia, lo que me gustarua hacer es que dependiendo pais me salga el valor del mismo segun moneda local, al igual que me permita configurar ese presio segun pais, la pregunta es se puede hacer de esta forma o tengo que hacer otro portal con otra tienda distinta? gracias

  14. Hola Antonio,

    esto mismo se puede hacer en función del tipo de usuario que haya accedido? es decir, mostrar unas categorías u otras si pertenece a un grupo de usuarios o a otro.

    Gracias, un saludo.

      1. Hola Antonio!
        Tengo este mismo problema! Quiero crear un producto que solo sea visible para mis distribuidores y no para el cliente final. Existe algún plugin? No he encontrado entrada al respecto en tu blog! 🙂
        Un saludo y gracias, como siempre!

  15. HOLA, ESTOY USANDO ESTE PLUGIN, PERO EL PROBLEMA QUE TENGO ES QUE CUANDO PONGO MI PAIS (MX) Y LA REGION (MI ESTADO) SIGO VIENDO LOS PRODUCTOS, Y SI QUITO LA REGION DEJANDO SOLO EL CODIGO DE MI PAIS (MEXICO) SE QUITAN LOS PRODUCTOS QUE SELECCIONE, PORQUE SERA QUE NO PUEDO APLICAR EL FILTRO POR CIUDAD O REGION??

    1. Hola Humberto,

      Supongo que se deberá a que no introduces el nombre de la región exactamente igual a como lo tiene WooCommerce registrado en su listado de regiones. Es decir, si tu introduces la región «NUEVO LEON» todo en mayúsculas y sin acentos, y después WooCommerce tiene registrada esa región con el nombre «Nuevo León», entonces es muy probable que no encuentre coincidencias y de ahí que no se oculten los productos.

      En cualquier caso, si así tampoco te funciona, deberías abrir un hilo explicando tu problema en la página de soporte del plugin. Puedes ir desde aquí.

      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Antonio Cantero, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en contacto@woodemia.com

Scroll al inicio