Configurar impuestos WooCommerce

Cumplir con la nueva ley de IVA europeo en WooCommerce

Desde el 1 de enero de este mismo año ha entrado en vigor una nueva normativa que afecta a la forma en la que se aplica el IVA (VAT en inglés) en la prestación de servicios y la venta de productos digitales a través de internet en la Unión Europea.

Esta nueva normativa afecta a todos aquellos ecommerce -sean de la UE o no- que vendan servicios o productos digitales (e-books, películas, música, cursos, aplicaciones, etc) a clientes residentes en cualquiera de los estados miembro de la Unión Europea. (No afecta a las tiendas online que sólo comercialicen productos físicos).

Como te podrás imaginar, los requisitos de esta normativa suponen un reto técnico a la hora de aplicarla en cualquier plataforma ecommerce.

Con el objetivo de hacerte la vida un poco más fácil, quiero explicarte en qué consiste la nueva normativa y por supuesto, mostrarte algunas soluciones para cumplir con esta nueva ley de IVA europeo en WooCommerce.

Configurar IVA y otros impuestos en WooCommerce

Recientemente he publicado una guía actualizada, mucho más completa y con ejemplos reales sobre configuración de impuestos en WooCommerce –> Ver la guía de impuestos

Si has llegado hasta aquí probablemente sea porque no encuentras la manera de configurar los impuestos en WooCommerce para que se apliquen automáticamente a tus productos.

Cuando publicas por primera vez un producto en WooCommerce, es un error muy común introducir en la ficha del producto el precio con el impuesto incluido. A simple vista parece lo más lógico, pero no es muy buena idea hacerlo así, ya que más adelante te van a surgir problemas como:

  • En la página de pago no se va a mostrar desglosado el impuesto que se aplica. Indicar el tipo de impuesto que se aplica y desglosarlo, es una condición necesaria si quieres emitir facturas legales.
  • El impuesto puede que no tenga que aplicarse si el cliente hace una compra desde una región o país que esté exento de pagar ese tipo de impuestos. Un claro ejemplo de ello ocurre en España con las comunidades autónomas de CanariasCeutaMelilla que están exentas de pagar IVA.
  • Si varía el porcentaje que se aplica de impuestos (y puede ocurrir perfectamente), tendrías que volver a calcular 1 por 1 todos los precios de los productos con el nuevo impuesto, una tarea inhumana si cuentas con cientos o miles de productos.