Temas hijos WooCommerce

Por qué no recomiendo usar Genesis con WooCommerce

¡Hola a todos! Aquí estoy de nuevo tal y como prometí la pasada semana. No quiero que se vuelva a repetir lo de este verano (muchas semanas sin publicar) y por eso, en esta ocasión traigo un post que seguro dará muchos que hablar; el archiconocido Genesis 🙂

Yo soy el primero que afirmo que la tecnología que usemos en nuestro negocio puede afectar de forma directa a las ventas o incluso ser un factor determinante a la hora crecer.

Pero una cosa es querer usar la mejor tecnología en nuestra tienda online (algo que comparto, por supuesto) y otra bien distinta es usar un determinado plugin, tema o hosting (sin saber muy bien por qué) con el único pretexto de «ir a la última» porque los gurús de turno así lo recomiendan.

Añadir códigos snippet en WooCommerce de forma correcta

En muchas de las entradas publicadas en este blog he explicado cómo añadir funcionalidades extra o personalizar el comportamiento de algunas opciones de WooCommerce usando códigos snippet.

Para el que aún no esté muy familiarizado con este concepto, los códigos snippet usados en WordPress en general y WooCommerce en particular, no son más que pequeños fragmentos de código que normalmente se añaden al fichero functions.php de la plantilla que se esté usando y que sirven para modificar el comportamiento o el aspecto de tu sitio web o tienda online y así evitar sobrecargar el sitio con demasiados plugins.

En este artículo te voy a dar unas pautas generales sobre buenas prácticas para añadir códigos snippet en WooCommerce de forma segura para que permanezcan intactos incluso después de instalar actualizaciones.