Resultados de búsqueda para: wordpress

Cómo buscar pedidos por fechas en WooCommerce

Como bien sabes, con la instalación básica de WooCommerce dispones de un completo panel de gestión de pedidos. A través de él puedes ver de un sólo vistazo una lista con los últimos pedidos y un resumen de la información de cada uno de ellos: estado del pedido, nombre del cliente, correo electrónico, dirección de envío, número de artículos, coste total del pedido y la fecha en la que se efectuó. Además desde este mismo panel puedes filtrar la lista por estado del pedido, nombre del cliente o por meses. Siendo probablemente este último el que más se use.

El problema de filtrar por meses es que si por suerte gestionas muchos pedidos diarios en tu tienda online, por ejemplo, una tienda que recibe una media de 10 pedidos al día, al final del mes tiene acumulado una lista de 300 pedidos y encontrar un pedido concreto entre 300 te puedo asegurar que no es tarea fácil. Para poner solución a este problema, en este artículo te voy a mostrar cómo buscar pedidos por fechas en WooCommerce, de manera que sólo conociendo un rango de fechas o la fecha exacta, puedas acotar la búsqueda a sólo unos pocos resultados.

Insertar un campo en la página de pago de WooCommerce

Una de las cosas que más se echan de menos en la instalación básica de WooCommerce es la posibilidad de personalizar el formulario de la página de pago de nuestra tienda online. El formulario que trae WooCommerce por defecto incluye campos con la información mínima necesaria para poder enviar correctamente el pedido al cliente. Sin embargo, si quieres información extra del cliente, como por ejemplo, el número NIF (necesario en España para generar facturas), no te queda más remedio que añadir un nuevo campo al formulario. En esta entrada voy a explicarte 2 métodos diferentes con los que insertar un campo en la página de pago de WooCommerce.

Ambas opciones voy a explicarlas usando un ejemplo en el que voy a añadir el campo NIF al formulario. Ni que decir tiene que lo que te voy a explicar se puede aplicar a cualquier tipo de campo que desees añadir y que te ayude a recabar información extra del cliente, como por ejemplo, su fecha de cumpleaños.

Solución al problema de rango de precios en WooCommerce

Con la nueva versión de WooCommerce 2.1 se han introducido infinidad de mejoras en el núcleo del plugin para mejorar su rendimiento, se ha redefinido la sección de ajustes y también se ha liberado la primera versión de la REST API que permitirá conectar WooCommerce con otras aplicaciones web de ecommerce.

El objetivo de todas estas mejoras es hacer al plugin de WooCommerce más rápido y escalable, manteniendo su usabilidad y siempre teniendo en cuenta el feedback recibido por parte de los usuarios. Esto no quiere decir que todo los cambios introducidos en la nueva versión hayan recibido una buena acogida. Un ejemplo de ello es el nuevo formato que se ha usado para mostrar los precios de las variaciones de productos, que ahora se muestra con un rango entre el menor y el mayor precio. Pues bien, para los que quieran mantener el antiguo formato que sólo mostraba el precio más bajo, voy a mostrar una solución al problema de rango de precios en WooCommerce 2.1.

Cómo usar las clases de envío en WooCommerce

Las clases de envío en WooCommerce nos permiten aplicar costes de envío diferentes en función de las características del producto. Pero lo realmente útil de esta opción es que se pueden agrupar productos similares por envío. Es decir, si en tu catálogo hay una serie de productos que necesitan un embalaje especial o son mucho más pesados que el resto, puedes definir una clase de envío que aplique una tasa extra a ese tipo de productos o directamente unas tarifas de envío completamente diferente del resto.

Las clases de envío te permiten optimizar los gastos de envío al máximo, ahorrándote muchos costes derivados de la manipulación para el envío de productos especiales y también ajustando al mínimo el coste de los gastos de envío al cliente. Este último aspecto es muy importante, sobre todo cuando trabajas con un precio único para los gastos de envío de tu tienda.

Cómo mostrar productos destacados en WooCommerce

Cuando quieres aumentar las ventas de determinados productos, bien sea porque se trata de artículos con un gran margen de beneficio, o bien porque te interesa liquidar stock de artículos que tienes en almacén desde hace mucho tiempo, el objetivo principal es desviar la atención de los clientes a esos productos estrella.

El problema es que cuanto mayor es tu catálogo de productos en WooCommerce, más difícil es hacer que tus clientes se fijen en los productos que a ti te interesan. Pues bien, en este artículo vamos a ver cómo mostrar productos destacados en WooCommerce usando un sencillo shortcode. (Si aún no sabes qué es un shortcode, te recomiendo que eches un vistazo a esto)

La idea es hacer uso del shortcode para separar la página de catálogo de productos en dos apartados; uno superior para mostrar los productos destacados y el segundo apartado se situará justo debajo y mostrará el catálogo de productos de WooCommerce.

Evitar imágenes de productos borrosas en WooCommerce

Un problema muy común cuando estás empezando con WooCommerce y con el que yo mismo he lidiado, es el del tamaño de las imágenes de productos. Si no usas las dimensiones (ancho x alto) correctas en los archivos de las fotos de tus productos, estas se mostrarán con una calidad muy pobre. Para que no te ocurra eso, voy a dedicar este artículo a explicarte qué aspectos debes tener en cuenta para evitar imágenes de productos borrosas en WooCommerce.

Como ya te habrás fijado, la inmensa mayoría de plantillas para WooCommerce muestran las imágenes de producto en formato cuadrado, esto quiere decir que la foto del producto debe tener el mismo ancho que alto, de lo contrario se mostrará recortada. Además, cada plantilla usa unas dimensiones diferentes para mostrar las fotos del catálogo de productos, lo que hace aún más difícil saber cuál es el tamaño de foto correcto que debemos usar. Pero no te preocupes, todo esto es muy sencillo de configurar, si sigues las recomendaciones que te voy a explicar a continuación.

Scroll al inicio