Índice de contenidos
Todavía recuerdo el día que hice mi primera compra por internet, allá por el año 2004 (me siento como un abuelo diciendo eso jeje…).
Era un disco de música lo que compré y tardó casi una semana en llegarme. Aunque no gasté mucho dinero, te puedes imaginar el «miedo» y la sensación de desconfianza que tenía justo antes de darle al botón de pagar. Era la primera vez que lo hacía, nadie de mi entorno había comprado antes por internet y, para colmo, la tienda online no tenía teléfono de contacto (ni mucho menos chat), así que tampoco podía preguntar al servicio de atención al cliente.
Al final me dejé llevar, le di al botón de pagar… y por suerte todo salió bien.
Ha llovido mucho desde entonces en el mundo del eCommerce. A día de hoy, aunque cada vez más personas compran online con normalidad, todavía hay un gran porcentaje de usuarios que siguen teniendo ciertas dudas y miedos al no poder hablar con nadie antes de comprar.
Y es normal. No todo el mundo se fía de comprar por una pantalla sin antes interactuar con una persona real.
Por eso, en un contexto donde solo las grandes multinacionales pueden permitirse tener tiendas físicas por todo el mundo, la solución para los pequeños eCommerce pasa por ofrecer una experiencia de compra más humana, más cercana y más inmediata.
Y ahí es donde entra WhatsApp (sí, el de toda la vida).
¿Por qué usar WhatsApp como canal de atención en tu tienda?
- Es la app de mensajería más usada del mundo.
- Superó los 3.000 millones de usuarios activos en marzo de 2025 (Statista).
- En España es, con diferencia, el canal más cómodo y familiar para cualquier cliente.
Tus compradores ya están en WhatsApp. No necesitan instalar nada. No necesitan aprender a usar un nuevo canal. Simplemente chatean. Y si les haces la vida más fácil, comprarán más, con más confianza y repetirán.
Cómo conectar WhatsApp con WooCommerce paso a paso (sin complicarte la vida)
Vamos al grano.
¿Quieres que tus clientes te escriban por WhatsApp para resolver dudas sobre productos, cambios de pedidos o devoluciones?
¿Y si además pudieras automatizar todas esas conversaciones para que funcionen en piloto automático?
Con GuruSup puedes hacerlo en menos de 10 minutos, sin plugins ni dolores de cabeza técnicos.
¿Qué es GuruSup?
Es una plataforma de atención al cliente que conecta tu tienda WooCommerce con WhatsApp y permite que agentes IA respondan por ti, 24/7, en cualquier idioma, basándose en los datos reales de tu tienda (productos, pedidos, políticas…).
Instalar WhatsApp en una tienda WooCommerce en menos de 10 minutos.
La idea es sencilla. Enlazarás WhatsApp a tu tienda, crearas un enlace para que cualquiera pueda chatear con sin necesidad de tener nuestro número de teléfono en su agenda. De manera que al clicar sobre él se active la conversación. Así de simple.
Y por otro lado integrarás una plataforma de atención al cliente que conectará WooCommerce a tu WhatsApp y gestionará agentes que respondan por ti todas las consultas.
Los pasos a seguir serán:
- Conecta WhatsApp a tu tienda a través de GuruSup
- Integrar Woo Commerce en GuruSup
- Automatizar respuestas con agentes IA
- Generar el enlace para WhatsApp e introducirlo en la web
1. Crea tu cuenta en GuruSup
No necesitas tener tu número visible ni en la agenda del cliente. Simplemente, GuruSup genera un enlace de WhatsApp que puedes poner en cualquier parte de tu web (botón flotante, ficha de producto, email…).
Cuando alguien hace clic, se abre una conversación directamente contigo en WhatsApp.
Para ello necesitarás iniciar una cuenta en GuruSup.

Y una vez creada rellenarás la información de tu empresa para determinar cómo el software deberá contestar a tus clientes.

Lo harás en Configuración < Company Profile y rellenando las preguntas que te aparecen.
2. Conecta WhatsApp a tu tienda a través de GuruSup
El siguiente paso será conectar WhatsApp. Iremos a Integraciones y el segundo apartado es WhatsApp.
Lo conectaremos siguiendo una breve configuración con Meta.
Aquí te dejo más información sobre cómo seguir el paso a paso: WhatsApp Business integración con GuruSup

Una vez finalizada la integración verás un check en tu configuración. Ya puedes empezar a gestionar WhatsApp desde GuruSup.
3. Sincroniza tu tienda WooCommerce
Este paso es clave: sincronizas tu tienda para que GuruSup tenga acceso en tiempo real a los productos, pedidos y estados de compra.
Gracias a eso, los agentes IA podrán dar respuestas personalizadas basadas en información real.
Por ejemplo:
- “¿Dónde está mi pedido?”
- “¿Puedes cambiar la talla?”
- “¿Qué ingredientes tiene este producto?”
Todo sin que tú tengas que contestar.
Para hacerlo en el mismo perfil de Configuración encontrarás un bloque de integraciones donde podrás pulsar sobre WooCommerce introducir tus claves de inicio de sesión y conceder permisos.
4. Automatiza respuestas con Agentes IA
Aquí viene la magia. Configura tu agente IA para que actúe como un experto de tu marca, y empieza a responder dudas, gestionar cancelaciones o incluso resolver quejas sin intervención humana.
- Disponible 24/7
- Responde en cualquier idioma
- Con información actualizada
Para este apartado iremos a Agentes y pulsaremos sobre crear un nuevo Agente


Daremos instrucciones al agente sobre cómo debe actuar y responder a los clientes, definiremos el comportamiento de auto contestar (en piloto automático) y la Tool de WooCommerce que habilitamos anteriormente.
Podremos crear todos los agentes que queramos. Por ejemplo:
1-Agente de devoluciones
2-Agente de consultas típicas
3-Agente de información de productos
4-Agente de envios
Y muchos más.
QUIERO CREAR MI PRIMER AGENTE EN GURUSUP
5.Genera tu enlace de WhatsApp e intégralo en tu web
El último paso es habilitar el enlace de WhatsApp en nuestra web para empezar a recibir consultas de los clientes.
Consiste en usar el servicio «Clic para chatear» de Whatsapp para crear un enlace desde el que cualquiera pueda chatear con nosotros sin necesidad de tener nuestro número de teléfono en su agenda.
La idea es sencilla, solo tendrás que añadir ese enlace a tu tienda, de manera que al clicar sobre él se active la conversación. Así de simple.
Obviamente ese enlace deberá estar bien visible en las páginas de la tienda (evitando la de carrito y pago) para que cualquier visitante sepa que puede chatear contigo.
Estos son los pasos que debes seguir para crear el enlace a tu tienda:
- Entra en el generador de enlaces para WhatsApp de Postcron haciendo clic aquí.
- Introduce tu número de teléfono precedido del código de tu país sin usar el símbolo +. Por ejemplo, para España -cuyo código de país es 34- sería algo como: 34699999999
- Personalizar el mensaje por defecto. Aquí deberás escribir el texto que te gustaría recibir cuando una persona inicie una conversación desde tu tienda.
Por ejemplo, podrías poner: «¡Hola! Estoy echando un vistazo a tu tienda y me gustaría preguntarte algo« - Por último, genera el enlace y cópialo.
Vale, ya tienes tu enlace de WhatsApp personalizado, pero aún te falta añadirlo a la tienda para que los visitantes puedan empezar una conversación contigo clicando sobre él.
Para hacer esto tienes múltiples opciones, desde añadir el enlace como un elemento más de menú, usar un widget de texto y mostrarlo en el sidebar de la tienda o hacerlo con el siguiente snippet (si no has usado nunca uno, lee esto) para que se muestre como un botón flotante.
Lo único que tendrás que hacer una vez lo hayas añadido, es reemplazar la url de ejemplo por la tuya tal y como te indico en el comentario de la línea 14.
Puedes usar este enlace en cualquier parte de tu tienda:
- Un botón de “¿Tienes dudas? Escríbenos por WhatsApp”
- En el footer de tu web
- Dentro de las fichas de producto
- En los emails de confirmación
¡Listo! Ya estás ofreciendo una experiencia de compra más humana, resolutiva y directa.
Buenas, necesito hablar con los clientes una vez los pedidos estan comopletados. Desde lo pedidos tengo que copiar los números de tlf en mi movil, para poder dirigirme a ellos por wasap.
Esta integración existe ya? que desde el pedido en woocommerce, pueda iniciar una conversación con el cliente?
Gracias
Hola,
He instalado el pluggin, que es muy intuitivo. Pero al tener el woocommerce instalado en la versión mobil el boton de whatsup queda escondido en la barra inferior del mobil. Sabéis como puedo arreglar este problema?
gracias,
Hola Marta!
En ese caso tendrás que solucionarlo con una regla de CSS. Aplicando un
margin-bottom
a la clase que contiene el botón de Whatsapp y probando valores hasta que el botón se queda por encima de la barra inferior.Saludos!
Vale a mí me pasa igual, pero soy muy inexperto y no sé cómo hacer lo que dices del margin-bottom.
Es un plug in muy util, te hago una pregunta ya que la vengo remando buscando esa solución.
Habra posibilidad que la orden de compra de woo comerce sea enviada al chat de Whatsapp?
Hola Gustavo!
Por el momento la API de Whatsapp está súper capada y apenas se puede automatizar nada y mucho menos sincronizarlo con las órdenes de compra de WooCommerce :-(.
No queda más remedio que esperar a ver si en un futuro -no muy lejano- abren todas las funcionalidades de la API y podamos disfrutar muchas más opciones.
Saludos!
Parece un plugin muy interesante, voy a probarlo a ver qué tal.
Por si a alguien le sirve, quisiera comentar que yo generalmente uso el plugin «WhatsApp Click», que si bien es algo más complejo, también aporta otras funcionalidades, por si alguien lo quiere probar.
Gracias por compartir vuestra experiencia.
Muy buen post, totalmente de acuerdo contigo, hace falta darle facilidades al cliente y whatsapp es una buena herramienta y gratuita
Aunque creo que los costes adicionales que supone, por ejemplo crear una linea exclusiva para ello, puede derivar en no hacerlo bien y sufrir las consecuencias
Gracias por tu aporte
Pienso que hoy en día, tener un canal de contacto directo con el cliente debe ser indispensable en nuestra página web, si queremos ofrecer una buena atención al cliente. Si además le ofrecemos posibilidades y medios como un chat o en este caso Whatsapp, mucho mejor. De este modo podemos resolver pequeñas dudas puntuales que en ocasiones suponen la diferencia entre conseguir una venta o perderla. De todos modos debemos tener en cuenta que el chat se puede desconectar pero Whatsapp siempre está unido a nuestro teléfono móvil (como bien se comenta en el artículo) . Parece ser que el futuro de la atención al cliente estará ligado en gran parte a la mensajería instantánea y a la inteligencia artificial para ofrecer respuestas a preguntas concretas. ¿qué opináis?
Hola Dailos!
Muy de acuerdo con lo que comentas. De hecho, que cada vez es más común encontrarse con chatbots en ecommerce y los que han sabido aplicar este sistema de comunicación, están consiguiendo muy buenos resultados.
Saludos!
Muy buena aportación, he instalado el plugin, y funciona muy bien. Voy a probar el resultado.
Gracias por la idea!!