Resultados de búsqueda para: wordpress

Cómo mejorar el SEO de las categorías de productos en Woocommerce para atraer más tráfico a tu tienda

Llevaba tiempo queriendo publicar en el blog alguna entrada dedicada a temas de SEO para tiendas WooCommerce. Es un tema que interesa a todo el mundo que vende online y donde hay mucho que contar.

El caso es que hasta ahora no me he atrevido a hablar de SEO porque, aunque tengo conocimientos, no es algo que domine y siempre he acabado posponiéndolo.

Hoy voy a terminar con esa racha y por eso te traigo como invitado al blog a Guillermo Gascón de HolaSEO.net, que nos ha preparado una joya de artículo SEO para WooCommerce que estoy seguro que te encantará.

Te amino a que sigas leyendo porque el post no tiene desperdicio.

Estás en la página correcta si lo que quieres es comenzar a sacar rendimiento de verdad a las páginas de categoría de producto en tu Woocommerce.

¡Qué grandes olvidadas! Una de las secciones más importantes de nuestro e-commerce y, al mismo tiempo, uno de los apartados menos optimizados de la tienda. No puede ser.

Por eso, hoy te voy a explicar cómo optimizar el SEO de este tipo de páginas y así mejorar el posicionamiento de tu e-commerce. ¿Estás preparado?

Cómo mejorar el tiempo de carga de tu tienda WooCommerce para aumentar las ventas más de un 20%

Así es. El tiempo que tarda tu tienda online en cargar es un factor que afecta directamente (y de qué manera) a la cuenta de resultados de tu negocio.

Si tienes una tienda online que tarda más de 4 segundos en cargar, deja todo lo que estés haciendo y empieza por arreglar ese «jodido» problema.

En este artículo te voy a dar motivos suficientes para que te tomes en serio este aspecto. Pero tranquilo, también te voy a dar algunos consejos claves para mejorar notablemente este indicador.

La mejor solución para pagos con tarjeta en WooCommerce

Hoy tengo el placer de tener en «mi casa» a Javier Carazo, socio-fundador de Codection; una empresa cordobesa especializada en el desarrollo con WordPress y que entre sus últimos logros, cabe destacar el desarrollo de un plugin para aceptar pagos con tarjetas en WooCommerce del que ya han vendido ¡más de 350 licencias! ¡Ya superan las 1000!

Javier nos va a hablar hoy de cómo los TPV virtuales pueden ser un muy buen complemento o incluso una alternativa real a Paypal a la hora de aceptar pagos online. Nos mostrará también las ventajas que ofrece los TPV virtuales con respecto a otras pasarelas de pago y de cómo implantarlo en nuestras tiendas de forma sencilla y rápida.

Cualquier comercio electrónico tiene un objetivo final: poder vender un producto o un servicio a través de un sitio web o aplicación. La venta implica, por lo tanto, una transacción económica. Este punto ha sido y es, uno de los mayores problemas que tiene que sortear el sector del ecommerce. El hecho de pagar «a través de Internet» o «con el móvil» implica que el comprador tiene que tener confianza en poder realizar dicho pago y el vendedor, debe disponer de un sistema sencillo que le permita recibir dichos pagos, a ser posible a su propia cuenta bancaria.

El problema de confianza cada vez está más superado. Si hace diez o cinco años preguntabas a una persona de forma aleatoria que si confiaba en los pagos electrónicos, muchos de ellos te habrían dicho que no. Hoy la pregunta podría ser la misma y probablemente la respuesta la contraria. El comercio electrónico es a día de hoy una realidad y los pagos a través de las tiendas online son muy frecuentes.

No todas las plataformas de pago electrónico son iguales, así que veamos cuál es la mejor y por qué.

Personalizar la página de producto no encontrado en WooCommerce

Y si te dijera -sin ni siquiera ver tu tienda online- que la estás «cagando» y dejando escapar un porcentaje de clientes potenciales por algo que depende directamente de ti.

Pues si, así es.

Sé que me pongo muy pesado con el tema, pero de verdad, no hay sensación más frustrante que ver como se van esas visitas de tu tienda, sin gastar un solo céntimo en tus productos, después haber dedicado meses de duro trabajo y cientos de euros en promocionar tu negocio.

Estoy hablando de la página de producto no encontrado de WooCommerce. Esa sección tan olvidada por nosotros, los propietarios, que pensamos que jamás nadie acabará en ella.

Potenciar la prueba social en WooCommerce para subir tus ventas

¿Has oído hablar alguna vez de la prueba social (o social proof en inglés) en el mundo online? Y más importante aún, ¿sabes cómo hacer uso de ella para aumentar las ventas en tu tienda online?

Si eres propietario de un ecommerce y es la primera vez que ves este término, te aconsejo que sigas leyendo, porque sin la prueba social, tus ventas online seguro que van a «medio gas».

Antes de continuar quiero darte un par de datos interesantes que quizás te deje con la boca abierta (a mi me dejo así cuando lo vi).

Según un estudio realizado por la multinacional Nielsen, el 71% de los compradores online afirman leer reseñas y opiniones de los productos antes de comprarlos. (Y yo creo que hoy día ese 71% se queda corto).

4 Elementos que toda tienda WooCommerce debería tener

Hoy voy a empezar haciéndote 2 preguntas muy sencillas sobre tu tienda online, pero a la vez muy importantes. La primera es; ¿crees que estás haciendo todo lo posible para vender más con tu ecommerce? Y la segunda cuestión que deberías contestarte es; ¿conoces bien a tus clientes y sabes lo que buscan?

Como ves, son 2 cuestiones bastante simples, pero que cuando las respondes de forma sincera, te das cuenta de en qué estado se encuentra tu negocio online. Y es que hay que saber diferenciar si lo que tenemos es un pasatiempos o una tienda online de verdad.

Scroll al inicio