Resultados de búsqueda para: wordpress

Crear un sistema de venta al por mayor en WooCommerce

Para el artículo de esta semana he contado con la colaboración de Pedro Mendez, de Reinspirit.com

Pedro ha preparado este post invitado para explicarnos cómo usar WooCommerce como sistema de venta mayorista.

Un artículo muy interesante, que seguro responderá a muchas cuestiones relacionadas con este tema y que muchos lectores ya me han preguntado en otras ocasiones.

WooCommerce trabaja muy bien para las ventas directas de la web al consumidor, pero para vender de negocio a negocio requiere extensiones o plugins adicionales.

La creación de un sistema de venta al por mayor con WooCommerce también necesita una configuración adicional, como; la creación de clientes mayoristas, precios y formas de pago o envío.

Afortunadamente, hay varios plugins para WooCommerce que pueden ayudarte a tener tu tienda al por mayor, y puedes crear una tienda que vende productos a mayoristas exclusivamente, o vender tanto a clientes regulares y al por mayor.

Recuerda que debes de tener un tema compatible con WooCommerce para evitar problemas con las actualizaciones en el futuro.

Aplicar envío gratis a ciertos productos en WooCommerce

De nuevo, y como ya ha ocurrido antes con otros artículos del blog, he decidido publicar esta entrada para resolver una duda que veo que se repite entre los lectores del blog y que surge de la necesidad de aplicar envío gratis a ciertos productos en WooCommerce.

No. No me estoy refiriendo a configurar el envío gratuito en WooCommerce, ese tema ya lo tratamos en su día en otro artículo.

En la página de ajustes de envíos de WooCommerce, sólo deja configurar el envío gratuito para que se aplique a partir de un gasto mínimo por pedido. Es decir, que el cliente debe hacer un pedido cuyo coste total sea igual o superior a ese mínimo establecido para que no se le cobren gastos de envío.

Pero ¿qué pasa si en nuestra tienda hay varios productos a los que no queremos aplicar gastos de envío independientemente del coste del pedido? Con los ajustes básicos de envío de WooCommerce no podrás hacerlo, necesitarás aplicar alguno de los dos métodos que te explico a continuación.

5 Trucos para mejorar las ventas con WooCommerce

Según la última encuesta sobre ecommerce realizada por la web VWO, el 8% de los carritos abandonados se debe a la imposibilidad de encontrar un código de descuento. Y algo peor aún -y con lo que me siento totalmente identificado-, el 28% de los encuestados afirmó haber abandonado la compra por costes inesperados, principalmente con los gastos de envío.

Volvemos a lo mismo. Muchos de estos factores dependen directamente de nosotros y al final, acumulando pequeños errores que podemos evitar o al menos mejorar, somos nosotros mismo los que aumentamos esos porcentajes de abandono.

En la entrada de hoy voy a explicar 5 sencillos trucos para mejorar las ventas con WooCommerce. Trucos enfocados principalmente en corregir esos errores que mencionaba antes y en captar la atención del cliente para influir en la decisión de compra.

Introducción a WooCommerce multiidioma. ¿Qué solución elegir?

Hoy voy a hablar de uno de los temas más importantes para cualquier ecommerce; la adaptación de la tienda online a otros idiomas.

En este caso, voy a dar una introducción a WooCommerce multiidioma, en la que te presentaré diferentes opciones para traducir tu tienda WooCommerce, de los pros y contras de cada una y te diré cuál es la que yo recomiendo.

Y es que aunque en un principio muchos propietarios de tiendas online sólo se limiten a vender en territorio nacional -cosa que recomiendo cuando estás empezando-, a la larga, el objetivo de todo ecommerce es globalizarse y vender a todo el mundo o al menos, vender a otros países donde exista un mercado para tus productos.

Configurar múltiples vendedores en WooCommerce

Una opción que cada vez se está demandando más en las principales plataformas ecommerce, es habilitar la posibilidad de que terceras personas puedan vender sus propios productos a través de tu tienda online a cambio de una comisión de venta.

Esto no es nada nuevo, de hecho, sitios como eBay o Amazon llevan muchos años haciéndolo con grandes resultados.

Es más, si has comprado alguna vez en Amazon, es muy probable que el artículo se lo hayas comprado a un vendedor externo que utiliza la web de Amazon como plataforma de ventas online.

Pues de eso mismo es de lo que voy a hablar en el post de hoy. De cómo configurar múltiples vendedores en WooCommerce y ofrecer tu tienda online -a cambio de una comisión por venta- para que otros puedan vender sus productos a través de ella.

Mejorar el buscador de productos de tu tienda WooCommerce

No se a ti, pero la sensación que me da a mi cuando voy a buscar un producto concreto en una tienda online y tardo más de 15 minutos en encontrarlo, es que al propietario de la tienda no le interesa vendérmelo. Así de claro.

En una tienda física tardar 15 minutos en encontrar un producto puede ser razonable o incluso ser poco tiempo si se trata de un supermercado o unos grandes almacenes. Pero en una tienda online el concepto del tiempo es diferente y que alguien que visita tu tienda online sabiendo lo que busca tarde más de 15 minutos en encontrarlo, es síntoma de que hay algo que no estás haciendo bien.

En esta entrada voy a presentarte 3 opciones muy interesantes para mejorar el buscador de productos de tu tienda WooCommerce, haciendo más rápido el proceso de compra para tus clientes y mejorando así las conversiones.

Scroll al inicio