Carritos abandonados en WooCommerce. ¿Cómo recuperarlos?

Según las últimas cifras de la web de Baymard (referente mundial en el sector de la usabilida web), el 68,06% de los carritos de compra en ecommerce terminan abandonados. Eso viene a decir que prácticamente 7 de 10 personas que inician una compra online, no la terminan.

Si a esto le sumas que la tasa media de conversión de un ecommerce en España apenas alcanza el 1% (y en muchos casos ni eso). Para conseguir 20 ventas al mes, necesitarías tener un tráfico medio de 6700 visitas/mes.

Ante semejante panorama más vale hacer todo lo posible por mejorar esos porcentajes si quieres que tu tienda online llegue a ser rentable algún día. Y créeme, hay mucho margen de mejora y la mayor parte depende de nosotros.

En esta entrada te voy a presentar 2 opciones muy interesantes para reducir tu número de carritos abandonados en WooCommerce, recuperando parte de esos pedidos que ya dabas por perdidos.

Solución al problema del breadcrumb en WooCommerce

⚠️ AVISO IMPORTANTE: Este post fue publicado hace varios años, eso quiere decir que todos los snippets que verás en él, pueden no ser compatibles con las veriones actualues de WooCommerce y WordPress. Por favor, testéalos en un sitio de pruebas antes de subirlos a producción.

La semana pasada estuve hablando de la importancia de la usabilidad en un ecommerce y cómo puede afectar esto a tu cuenta de resultados.

Uno de los aspectos que destaca era el de informar en todo momento al cliente en qué página se encuentra y a través de qué páginas de tu tienda ha navegado hasta llegar ahí. Para ello, recomendaba hacer uso de las famosas migas de pan, más conocidas como breadcrumbs.

Pues bien, parece que WooCommerce no muestra bien la ruta del breadcrumb para los productos que pertenecen a diferentes categorías y claro, esto puede llegar a ser muy confuso para el cliente que ha entrado en la página de un producto a través de una categoría concreta y de repente el breadcrumb le muestra otra ruta diferente.

En este artículo voy a explicarte cómo resolver el problema del breadcrumb en WooCommerce para que se muestre en todo momento la ruta de acceso correcta. De esta forma no sólo no desorientas al cliente, sino que además mejoras la experiencia de navegación de tu tienda online.

8 Consejos de usabilidad para tu tienda WooCommerce

Una de las cosas que más detesto, es entrar a una tienda online dispuesto a gastar mi dinero en una compra y terminar desistiendo porque me resulta imposible encontrar el producto en el catálogo o porque a la hora del pago, son tantos los datos que solicitan, que acabo por cerrar la página y yendo a otra tienda. Sin duda, esta es la mejor forma de conseguir que jamás vuelva a entrar ahí.

Todos estos aspectos y muchísimos más están relacionados con lo que se conoce como usabilidad web. Un concepto que se te debe de grabar a fuego si tienes una tienda online y quieres que tus visitas se acaben convirtiendo en ventas.

En esta entrada voy dar algunos consejos sobre usabilidad para tu tienda WooCommerce de forma que te ayuden a mejorar la experiencia de usuario en el proceso de compra y por qué no, conseguir que gracias a esa experiencia positiva la gente repita compra en un futuro.

Cupones descuento en WooCommerce a través de la URL

Como ya sabrás, todas las tiendas WooCommerce cuentan con un campo para introducir cupones o códigos descuento tanto en la página del carrito de compra, como en la de pago. Obviamente este campo es vital cuando lanzas promociones basadas en códigos descuento, pero también puede ser motivo de distracción y carritos abandonados.

La razón de esto es muy sencilla. Muchos clientes cuando van a finalizar la compra y ven el campo para canjear un código descuento, sienten la necesidad de aprovecharlo para ahorrarse algo de dinero. El problema de esto es que muchas veces acaban saliendo de la página de pago en busca de códigos descuento y al final terminan abandonando la compra o en el mejor de los casos prefieren retrasarla un tiempo hasta que consigan un nuevo cupón o código descuento.

Pero tranquilo, para evitar que esto ocurra voy a explicarte cómo ocultar ese campo para después aplicar cupones descuento en WooCommerce a través de la URL.

Problemas al importar productos en WooCommerce desde CSV

Importar productos desde una tienda online a otra, es un trámite por el que a ninguna persona le apetece pasar. Se trata de un proceso delicado en el que están en juego muchísimas horas de trabajo previo introduciendo uno a uno todos los productos del catálogo con todas su fotografías, características, descripciones, medidas, precios y un sin fin de cosas más. Si algo falla en mitad del proceso, las consecuencias pueden ser drásticas.

Bien sea por una migración de servidor o por un cambio de plataforma ecommerce, la importación de productos es algo con lo que muchos administradores de tiendas online tienen que lidiar. Y como suele ocurrir casi siempre en este mundo, no todo es tan directo ni tan sencillo como parece y al final siempre surgen imprevistos.

En este artículo voy a mencionar los principales problemas al importar productos en WooCommerce desde CSV y cómo solucionarlos.

En un proceso así no se puede confiar todo en el factor suerte y siempre es conveniente considerar todos las posibles situaciones antes de dar el primer paso.

Avisar en WooCommerce si un producto está ya en el carro

En esta entrada te voy a presentar un sencillo truco para avisar en WooCommerce si un producto está ya en el carro antes de que vuelva a añadirlo por equivocación.

Si el cliente hace finalmente un pedido, duplicando por error el número de artículos de un producto determinado, lo más probable es que cuando lo reciba, quiera efectuar la devolución del producto sobrante.

Está claro que los gastos de envío de la devolución corren a cargo del cliente y que hasta que tú no tengas en tus manos el producto, no tienes obligación de reembolsar el importe de la devolución. Pero vas a perder tiempo en la gestión y desde luego van a aumentar las probabilidades de que el cliente quede descontento, aunque la culpa no haya sido tuya.

Cuando la compra se hace a través de una tienda online y no en persona, es más fácil eximirse de responsabilidad y echar la culpa al vendedor.

Scroll al inicio