Aplicar descuentos en WooCommerce según método de pago

En una tienda online a diferencia de una tienda física, existen multitud de métodos de pago; contrareembolso, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, Paypal, Stripe, etc. Todos estos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes, es decir; unos cobran comisiones elevadas, en otros tienes que arriesgarte a enviar el pedido antes de cobrarlo e incluso en algunos obligas al cliente a registrarse en un servicio externo para hacer el pago. A pesar de todo esto, la realidad es que cuantas más facilidades de pago des en tu tienda WooCommerce, más ventas tendrás, lo que también te obligará a disponer de métodos de pago menos rentables para ti.

Está claro que no puedes obligar a los clientes a usar el método de pago que más te convenga a ti, pero si puedes recompensar de alguna forma a aquellos que paguen a través del método de pago que te sea más rentable. Una forma de animar a tus clientes a usar ese método de pago en concreto, es aplicando un descuento a su pedido. Por eso en este artículo te voy a explicar una forma muy sencilla de aplicar descuentos en WooCommerce según el método de pago escogido.

Configurar gastos de envío en WooCommerce según el peso

Una vez ya tienes instalada y configurada tu tienda WooCommerce y definidos los impuestos, toca configurar el sistema de gastos de envío que vas a aplicar en tu tienda.

Como la mayoría de las tiendas online trabajan con agencias de paquetería privadas para enviar sus paquetes y las tarifas de estas agencias dependen del peso del paquete y de la distancia a la dirección de destino, lo lógico y más normal es que tú también uses ese mismo sistema.

Lo que pretendo con este artículo es que cuando termines de leerlo, sepas configurar gastos de envío en WooCommerce según el peso del paquete y el código postal del cliente.

En la instalación básica de WooCommerce no se incluye ninguna opción para configurar los gastos de envío en función del peso del paquete y del código postal. Sin embargo, si existen soluciones en forma de plugin que te permitirán hacer una gestión completa de los gastos de envío usando las tarifas de las agencias de mensajería con las que trabajes.

Comisión en WooCommerce según método de pago

Si en tu tienda WooCommerce tienes activada la opción «Pago en entrega» o lo que en España llamamos pago contrareembolso, te habrás dado cuenta de que no hay forma de añadir un recargo extra si finalmente el cliente elige esta opción de pago. Lo mismo ocurre para el caso de Paypal donde la comisión puede llegar hasta el 3.4% aquí en España.

Las agencias de paquetería que ofrecen el servicio de pago contrareembolso te aplican un recargo que normalmente suele ser una cantidad fija, mientras que en el caso de Paypal la comisión va en porcentaje y además se le suma un concepto fijo de 0.35€ por transacción. En la inmensa mayoría de tiendas online ese recargo se suma al coste total del pedido y es finalmente el cliente quien lo paga. El problema de WooCommerce es que con su configuración básica no se puede hacer esto, por eso en este artículo quiero explicarte cómo aplicar una comisión en WooCommerce según el método de pago escogido de manera que tú no tengas que hacerte cargo de los costes.

Atributos en WooCommerce ¿Qué son? y ¿cómo configurarlos?

Cuando defines las categorías de productos en tu tienda WooCommerce estás de alguna forma clasificando tus productos según sus características para que así resulte más fácil al cliente encontrar lo que viene buscando. También es útil crear subcategorías para agrupar variaciones de un mismo producto con tal de facilitar el trabajo al cliente.

Definir bien las categorías de productos es clave para tener un catálogo bien ordenado, pero ¿qué ocurre cuando las características del producto varían en función de las necesidades de cada cliente? Un ejemplo muy significativo sería la venta de ropa o calzado, donde cada cliente necesita una talla determinada que debe definir él mismo. En estos casos es cuando tiene sentido usar la opción de atributos en WooCommerce, ya que entre otras cosas, permite al cliente definir qué características concretas quiere que tenga el producto que va a comprar.

Configurar gastos de envío gratis en WooCommerce

Siguiendo con los tutoriales básicos de configuración de WooCommerce hoy le toca el turno a la opción de gastos de envío gratuitos. Si, has oido bien, gastos de envío gratis. Pero no me refiero a quitar los gastos de envío de todos los pedidos, sino a mostrar la opción de gastos de envío gratis en WooCommerce a partir de una cantidad de dinero gastada.

Es recomendable siempre que se pueda, activar este tipo de opción en tu tienda WooCommerce. Digo siempre que se pueda, porque dependiendo del margen de beneficio que tengas en tus productos, podrás o no costear los gastos de envío.

El usar este tipo de técnicas en una tienda online tiene 2 grandes ventajas, tanto para ti, como para el cliente:

  1. Animas a los visitantes a tu tienda online a gastar un poco más con tal de alcanzar la cantidad mínima para ahorrarse los gastos de envío. De esta forma consigues siempre sacar unas ventas extra de aquellos clientes que no tenían pensado gastar mucho.
  2. Recompensas a aquellos clientes que gastan más, costeando tú los gastos de envío. Aquí es clave que calcules bien, en base a tu margen de beneficio, a partir de que cantidad de dinero por pedido, te sale rentable costear los gastos de envío.

Cómo traducir los botones de WooCommerce

Es un problema muy común encontrarte con algunos títulos y botones de WooCommerce que siguen sin traducirse después de instalar y configurar toda tu tienda.

Con la última actualización de WooCommerce, parece que se han corregido la mayoría de estos problemas para los temas por defecto de WordPress (desde el Twenty Ten al Twenty Fourteen). Sin embargo, existen muchos temas gratuitos o incluso premium desarrollados por terceros, en los que la mayoría de los botones y títulos siguen mostrándose en inglés a pesar de que nuestra instalación esté configurada en español. Si tú también tienes instalado una plantilla de terceros para tu tienda WooCommerce y estás experimentando problemas con las traducciones, no te preocupes porque en este artículo te voy a explicar cómo traducir los botones de WooCommerce de una forma muy sencilla.

Scroll al inicio