Tutoriales

ofertas-upsells-post-compra-woocommerce

Ofertas upsells post compra para vender un 30% más en tu tienda online

En este post te voy a enseñar una súper herramienta que te ayudará a facturar hasta un 30% más en tu eCommerce, sin trucos ni milagros, simplemente usando el poder de las ofertas upsells post compra.

La herramienta de la que vamos a hablar es Checkout X, un servicio integral de páginas de pago que se conecta con tu tienda WooCommerce y que integra un formulario de pago súper optimizado, incluyendo la posibilidad de configurar todo tipo de ofertas upsells post compra personalizadas.

Pero antes de mostrarte cómo funciona esta herramienta, vamos a ver qué son y cómo añadir las ofertas upsells post compra a una tienda online?

Conectar Whatsapp con WooCommerce para chatear con tus clientes (en piloto automático)

Todavía recuerdo el día que hice mi primera compra por internet, allá por el año 2004 (me siento como un abuelo diciendo eso jeje…).

Era un disco de música lo que compré y tardó casi una semana en llegarme. Aunque no gasté mucho dinero, te puedes imaginar el «miedo» y la sensación de desconfianza que tenía justo antes de darle al botón de pagar. Era la primera vez que lo hacía, nadie de mi entorno había comprado antes por internet y, para colmo, la tienda online no tenía teléfono de contacto (ni mucho menos chat), así que tampoco podía preguntar al servicio de atención al cliente.

Al final me dejé llevar, le di al botón de pagar… y por suerte todo salió bien.

Ha llovido mucho desde entonces en el mundo del eCommerce. A día de hoy, aunque cada vez más personas compran online con normalidad, todavía hay un gran porcentaje de usuarios que siguen teniendo ciertas dudas y miedos al no poder hablar con nadie antes de comprar.

Y es normal. No todo el mundo se fía de comprar por una pantalla sin antes interactuar con una persona real.

Por eso, en un contexto donde solo las grandes multinacionales pueden permitirse tener tiendas físicas por todo el mundo, la solución para los pequeños eCommerce pasa por ofrecer una experiencia de compra más humana, más cercana y más inmediata.

Y ahí es donde entra WhatsApp (sí, el de toda la vida).

¿Por qué usar WhatsApp como canal de atención en tu tienda?

  • Es la app de mensajería más usada del mundo.
  • Superó los 3.000 millones de usuarios activos en marzo de 2025 (Statista).
  • En España es, con diferencia, el canal más cómodo y familiar para cualquier cliente.

Tus compradores ya están en WhatsApp. No necesitan instalar nada. No necesitan aprender a usar un nuevo canal. Simplemente chatean. Y si les haces la vida más fácil, comprarán más, con más confianza y repetirán.

Cómo conectar WhatsApp con WooCommerce paso a paso (sin complicarte la vida)

Vamos al grano.

¿Quieres que tus clientes te escriban por WhatsApp para resolver dudas sobre productos, cambios de pedidos o devoluciones?

¿Y si además pudieras automatizar todas esas conversaciones para que funcionen en piloto automático?

Con GuruSup puedes hacerlo en menos de 10 minutos, sin plugins ni dolores de cabeza técnicos.

¿Qué es GuruSup?

Es una plataforma de atención al cliente que conecta tu tienda WooCommerce con WhatsApp y permite que agentes IA respondan por ti, 24/7, en cualquier idioma, basándose en los datos reales de tu tienda (productos, pedidos, políticas…).

Instalar WhatsApp en una tienda WooCommerce en menos de 10 minutos.

La idea es sencilla. Enlazarás WhatsApp a tu tienda, crearas un enlace para que cualquiera pueda chatear con sin necesidad de tener nuestro número de teléfono en su agenda. De manera que al clicar sobre él se active la conversación. Así de simple.

Y por otro lado integrarás una plataforma de atención al cliente que conectará WooCommerce a tu WhatsApp y gestionará agentes que respondan por ti todas las consultas.

Los pasos a seguir serán:

  1. Conecta WhatsApp a tu tienda a través de GuruSup
  2. Integrar Woo Commerce en GuruSup
  3. Automatizar respuestas con agentes IA
  4. Generar el enlace para WhatsApp e introducirlo en la web

1. Crea tu cuenta en GuruSup

No necesitas tener tu número visible ni en la agenda del cliente. Simplemente, GuruSup genera un enlace de WhatsApp que puedes poner en cualquier parte de tu web (botón flotante, ficha de producto, email…).

Cuando alguien hace clic, se abre una conversación directamente contigo en WhatsApp.

Para ello necesitarás iniciar una cuenta en GuruSup.

Y una vez creada rellenarás la información de tu empresa para determinar cómo el software deberá contestar a tus clientes.

Lo harás en Configuración < Company Profile y rellenando las preguntas que te aparecen.

CREAR CUENTA EN GURUSUP

2. Conecta WhatsApp a tu tienda a través de GuruSup

El siguiente paso será conectar WhatsApp. Iremos a Integraciones y el segundo apartado es WhatsApp.

Lo conectaremos siguiendo una breve configuración con Meta.

Aquí te dejo más información sobre cómo seguir el paso a paso: WhatsApp Business integración con GuruSup

Una vez finalizada la integración verás un check en tu configuración. Ya puedes empezar a gestionar WhatsApp desde GuruSup.

3. Sincroniza tu tienda WooCommerce

Este paso es clave: sincronizas tu tienda para que GuruSup tenga acceso en tiempo real a los productos, pedidos y estados de compra.

Gracias a eso, los agentes IA podrán dar respuestas personalizadas basadas en información real.

Por ejemplo:

  • “¿Dónde está mi pedido?”
  • “¿Puedes cambiar la talla?”
  • “¿Qué ingredientes tiene este producto?”

Todo sin que tú tengas que contestar.

Para hacerlo en el mismo perfil de Configuración encontrarás un bloque de integraciones donde podrás pulsar sobre WooCommerce introducir tus claves de inicio de sesión y conceder permisos.

4. Automatiza respuestas con Agentes IA

Aquí viene la magia. Configura tu agente IA para que actúe como un experto de tu marca, y empieza a responder dudas, gestionar cancelaciones o incluso resolver quejas sin intervención humana.

  • Disponible 24/7
  • Responde en cualquier idioma
  • Con información actualizada

Para este apartado iremos a Agentes y pulsaremos sobre crear un nuevo Agente

Daremos instrucciones al agente sobre cómo debe actuar y responder a los clientes, definiremos el comportamiento de auto contestar (en piloto automático) y la Tool de WooCommerce que habilitamos anteriormente.

Podremos crear todos los agentes que queramos. Por ejemplo:

1-Agente de devoluciones

2-Agente de consultas típicas

3-Agente de información de productos

4-Agente de envios

Y muchos más.

QUIERO CREAR MI PRIMER AGENTE EN GURUSUP

5.Genera tu enlace de WhatsApp e intégralo en tu web

El último paso es habilitar el enlace de WhatsApp en nuestra web para empezar a recibir consultas de los clientes.

Consiste en usar el servicio «Clic para chatear» de Whatsapp para crear un enlace desde el que cualquiera pueda chatear con nosotros sin necesidad de tener nuestro número de teléfono en su agenda.

La idea es sencilla, solo tendrás que añadir ese enlace a tu tienda, de manera que al clicar sobre él se active la conversación. Así de simple.

Obviamente ese enlace deberá estar bien visible en las páginas de la tienda (evitando la de carrito y pago) para que cualquier visitante sepa que puede chatear contigo.

Estos son los pasos que debes seguir para crear el enlace a tu tienda:

  1. Entra en el generador de enlaces para WhatsApp de Postcron haciendo clic aquí.
  2. Introduce tu número de teléfono precedido del código de tu país sin usar el símbolo +. Por ejemplo, para España -cuyo código de país es 34- sería algo como: 34699999999
  3. Personalizar el mensaje por defecto. Aquí deberás escribir el texto que te gustaría recibir cuando una persona inicie una conversación desde tu tienda.
    Por ejemplo, podrías poner: «¡Hola! Estoy echando un vistazo a tu tienda y me gustaría preguntarte algo«
  4. Por último, genera el enlace y cópialo.

Vale, ya tienes tu enlace de WhatsApp personalizado, pero aún te falta añadirlo a la tienda para que los visitantes puedan empezar una conversación contigo clicando sobre él.

Para hacer esto tienes múltiples opciones, desde añadir el enlace como un elemento más de menú, usar un widget de texto y mostrarlo en el sidebar de la tienda o hacerlo con el siguiente snippet (si no has usado nunca uno, lee esto) para que se muestre como un botón flotante.

Lo único que tendrás que hacer una vez lo hayas añadido, es reemplazar la url de ejemplo por la tuya tal y como te indico en el comentario de la línea 14.

Puedes usar este enlace en cualquier parte de tu tienda:

  • Un botón de “¿Tienes dudas? Escríbenos por WhatsApp”
  • En el footer de tu web
  • Dentro de las fichas de producto
  • En los emails de confirmación

¡Listo! Ya estás ofreciendo una experiencia de compra más humana, resolutiva y directa.

Dropshipping con WordPress y WooCommerce paso a paso + Opinión honesta

Hacía tiempo que quería compartir en el blog mi experiencia con el dropshipping estos últimos años.

Antes de nada, quiero dejar claro que no me considero ningún experto en dropshipping, pero si que he probado este modelo de ecommerce en algún proyecto propio y analizado muchos otros en todo este tiempo.

Me gustaría que cuando termines de leer este post tengas una visión mucho más completa y realista de todo lo que hay detrás del dropshipping para que puedas decidir por ti mismo si es realmente el modelo de ecommerce que buscas.

Voy a tratar de ser totalmente transparente y sincero contigo. Voy a contarte lo bueno y lo no tan bueno del dropshipping.

El mejor chat para una tienda online WooCommerce + 3 Consejos de uso

Crear una web de comercio electrónico es más sencillo y requiere menos costes que una tienda física, pero en lo que a generar ventas se refiere, puede ocurrir lo contrario, ya que sin presencia personal, es más complicado convencer al usuario de que realice esta acción.

Para este caso de vender online u otros casos en los que tu producto requiere de un soporte o de un servicio profesional y de calidad, es cuando se recomienda usar un chat de atención al cliente. ¿Y cuál elegir? ¿Cómo saber si lo estás usando correctamente?

A continuación vamos a examinar el que puede ser el mejor chat para WooCommerce, así como algunos consejos de uso para sacarle el mayor rendimiento posible.

Solución al problema de los pedidos en WooCommerce con Redsys y HTTPS

«¡Ay Redsys! ¿Por qué me haces la vida tan imposible?»

Estoy seguro de que todo el que haya trabajado antes con Redsys en WooCommerce ha dicho (o al menos pensado) esa frase alguna vez.

Y es que mientras el resto del mundo avanza, Redsys (la pasarela de pagos virtual con la que trabajan el 95% de los bancos en España) sigue anclada en el pasado y evolucionando al ritmo que evoluciona un dragón de Komodo. Y obviamente todo esto tiene consecuencias para nuestros ecommerce.

Una de esas consecuencias es que Redsys sigue sin «llevarse bien» con las tiendas WooCommerce que funcionan con HTTPS, generando problemas con el estado de los pedidos y el envío de notificaciones a los clientes.

Por suerte, hoy contamos con la ayuda de Rafa Gallego, fundador de la tienda online OutletPilarBatanero.com y alumno mío, para que nos hable de cómo usar correctamente HTTPS en nuestras tiendas y por supuesto, cómo solucionar los problemas con Redsys cuando trabajamos con este protocolo.

Con la cantidad de datos personales que, cada vez con más frecuencia, solemos aportar en las páginas web que vamos visitando a lo largo del día, y muy especialmente en las tiendas online –donde se suele incluir, además, información económica o bancaria muy sensible–, es normal que la seguridad se haya convertido en uno de los principales problemas a solventar por parte de proveedores de servicios de Internet (hostings, plataformas de pago, servidores en la nube, proveedores de correo electrónico, etc) y empresas dedicadas a la lucha contra la ciberdelincuencia.

Hackers o ladrones de datos los ha habido siempre, pero hasta hace unos años la mayor parte de la navegación en Internet se basaba en visitas a páginas con contenido meramente unidireccional, en el que el usuario apenas dejaba un rastro pequeño, del que había poco que rascar.

8 Consejos para hacer fotos de producto profesionales

Como ya sabrás, de vez en cuando me gusta publicar contenidos relacionados con otras áreas del ecommerce que, a mi modo de ver, son tan importantes como la parte técnica de la tienda, pero que muchas veces no le damos la relevancia que se merecen.

En esta ocasión te traigo un artículo de la mano de mi amigo Javier Sancho Boils, que nos va a hablar de la importancia de las imágenes de producto y cómo conseguir resultados profesionales en las fotos de nuestra tienda online con pocos recursos.

Si tú también eres de los que sigue subiendo las fotos de producto que te facilita tu proveedor (todos hemos empezado así jeje), te recomiendo que te tomes unos minutos en leer lo que nos ha preparado Javier porque estoy seguro que cuando llegues al final de este post verás que no es tan complicado conseguir fotos de producto profesionales y únicas para tu tienda online.

La fotografía de producto es uno de los pilares fundamentales de cualquier ecommerce. Parte del éxito del negocio se encuentra en mostrar con la máxima calidad y belleza el producto a la venta.

Cuando el cliente no tiene acceso al producto físico, la fotografía es el producto. La ficha técnica y la descripción aportan valor, pero el interés y el enamoramiento se inician con una buena fotografía, por lo tanto: «Mejores fotografías, mejores ventas»

Una buena fotografía hace que el cliente se imagine con el producto y produce la emoción de poseerlo.

La fotografía del producto debe ser fiel al artículo, de lo contrario puede generar problemas y representar la devolución, perdiendo la venta y lo que es peor, al cliente.

Scroll al inicio