Después de una semana desconectado del mundo online y sin publicar -lo necesitaba-, vuelvo con las pilas recargadas y con muchas ganas de seguir compartiendo contenido útil para la comunidad hispana de WooCommerce.
En esta ocasión voy a hablar de una de las cosas más importantes en cualquier tienda online «seria»; las facturas. Y es que si aún no sabes generar facturas con WooCommerce, ya es hora de que te pongas manos a la obra.
Puede que a muchos de tus clientes les baste con el email de resumen y confirmación del pedido, pero tarde o temprano recibirás solicitudes de clientes que necesitan factura para justificar los gastos (sería el caso de empresas o autónomos) o simplemente para disponer de un documento que garantice que han comprado dicho producto en tu tienda por si hubiese algún problema futuro.
Sea cual sea el motivo, lo que está claro es que vas a necesitar automatizar el proceso de generación de facturas y eso es lo que pretendo explicarte en este artículo.
Crear facturas en WooCommerce de forma automática.
Existen varios plugins tanto gratuitos, como de pago, algunos con paneles de opciones muy completos, otros con menos opciones y más sencillos, pero lo más importante es que todos te permiten automatizar el envío de facturas a tus clientes una vez los hayas configurado.
Yo no voy a hablar en este artículo de las virtudes y desventajas de cada uno de ellos, sino que me voy a centrar en explicarte cuál uso yo y cómo debes configurarlo para que ya no te tengas que preocupar del tema de las facturas en tu tienda WooCommerce.
El plugin con el que yo trabajo es un plugin gratuito que se llama «WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips«. Dispone de un panel de configuración muy sencillo, con soporte en español y que cumple con creces lo que andamos buscando.
Para configurar el plugin WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips simplemente sigue los pasos que te indico a continuación:
- Una vez instalado y activado el plugin, accede a su panel de configuración desde «WooCommerce > Facturas PDF«.
- Ahora, dentro de la pestaña «General» debes configurar los ajustes generales del plugin de la siguiente manera:
- En «¿Cómo desea visualizar el PDF?«- Marca la opción «Abriéndolo en una nueva pestaña/ventana del navegador.«
- En «Adjuntar factura a:» – Marca la opción «Correo electrónico del cliente al completar el pedido.«
- En «Activar la columna de número de factura en pedidos» – Marca la casilla. De esta forma cuando entres en la página de edición del pedido, aparecerá un nuevo campo llamado «Nº de factura» con el número correspondiente. Este nuevo campo se puede editar si fuese necesario.
- El siguiente paso será configurar la plantilla de la factura. Para ello clica en la pestaña «Plantilla» y configura los ajustes como sigue:
- En «Logotipo de la tienda» sube una imagen con el logo de tu tienda online. Te recomiendo que la imagen del logo tenga al menos 120 píxeles de alto, de lo contrario puede que no se muestre con suficiente calidad.
- En «Nombre de tienda» escribe el nombre con el que tienes registrada la empresa con la que ejerces la venta online. Por ejemplo, si la actividad de tu tienda online la ejerces bajo una sociedad anónima, entonces el nombre que deberías de poner sería algo así: Nombre de tu empresa S.L.
- En «Dirección de la empresa» obviamente debes introducir la dirección de tu negocio. Pero además debes incluir el NIF de tu empresa si quieres que la factura tenga validez legal.
- En la opción «Pie de página: Términos y condiciones, políticas, etc.» lo que se suele hacer es indicar al cliente la URL a la página de términos y condiciones de compra de tu tienda.
- En «Número a mostrar en la factura» elige la opción «Crear numeración secuencial de la factura«. Es muy importante configurar bien esta opción porque las facturas deben incluir una numeración que siga un orden cronológico.
- En «Invoice number format» sólo tienes que configurar 2 de los 3 campos. En el campo «Prefix» introduce lo siguiente: «[order_year][order_month]«. Y en el campo «Padding» introduce la cantidad de dígitos que desees que tenga el número de factura. Por ejemplo, si a partir de ahora tu número de factura empieza por 25, entonces esta opción lo que hace es añadir ceros a la izquierda hasta completar el número padding (si padding vale 6, entonces el número de factura quedaría así: 000025).
Con esta configuración lo que consigues es una numeración de factura con el formato «año_mes_número-de-factura«, de manera que sea imposible que haya números de factura repetidos. Un ejemplo podría ser: 201408000025
El resto de campos puedes dejarlos por defecto.
- Por último, sólo queda guardar los cambios y ¡listo!
Con esto basta para tener automatizado el proceso de generación de facturas en WooCommerce. Ahora cuando entres en la página de pedidos verás 2 nuevos botones en la última columna de cada pedido. El primer botón es para ver la factura generada del pedido y el segundo botón es para el albarán. Ambos puedes descargarlos en PDF.
Truco para incluir el NIF del cliente en la factura de WooCommerce.
Un requisito indispensable para muchos clientes en España es que la factura incluya también su NIF (Número de Identificación Fiscal). Para que esto sea posible, lo primero que tienes que hacer es añadir un nuevo campo en la página de pago de WooCommerce para que el cliente pueda introducir su NIF. Si no sabes cómo hacerlo, echa un vistazo a esta entrada «Insertar un campo en la página de pago de WooCommerce«.
Una vez hayas insertado el nuevo campo NIF en la página de pago, toca añadir el siguiente código al final del archivo function.php de tu tema.
// Incluir NIF en la factura add_filter( 'wpo_wcpdf_billing_address', 'incluir_nif_en_factura' ); function incluir_nif_en_factura( $address ){ global $wpo_wcpdf; echo $address . '<p>'; $wpo_wcpdf->custom_field( 'NIF', 'NIF: ' ); echo '</p>'; }
Con este sencillo truco conseguirás que se muestre el número NIF justo después de la dirección de facturación del cliente. Aquí te muestro una factura de ejemplo para que veas el resultado. (Los datos del cliente me los he inventado :-))
Obviamente, una vez el pedido se haya completado, el cliente recibirá la factura en PDF adjunta al email con el resumen de su pedido.
Espero que con este artículo hayas aprendido por fin a generar facturas en WooCommerce de forma automática sin complicarte mucho la vida y simplemente usando un sencillo plugin gratuito que se configura en menos de 5 minutos.
NOTA: Si al configurar el plugin experimentas algún error, es muy probable que se deba a la configuración PHP de tu servidor, concretamente al parámetro max_memory. Para solucionarlo ajusta antes este parámetro a un valor superior o igual a 128M.
Si quieres ahorrarte tener que usar el código para incluir el NIF en las facturas o simplemente evitar problemas con la numeración de las facturas devueltas (ningún plugin gratuito de facturas lo hace correctamente), te recomiendo que te pases a Quaderno.
En este post «Quaderno, la mejor solución de facturación para WooCommerce» te explico mi experiencia con él y por qué te lo recomiendo.
Hola! Muchas gracias por tu web, nos ayuda mucho 🙂
Tengo un problema con este plugin. Al insertar la columna de numero de factura en los pedidos no salen en todos y solamente nos deja editar el numero de factura y la fecha en los pedidos que aparece, por lo tanto tengo pedidos donde no sale el numero de factura en la columna pero si cuando le das al PDF
¡Espero me puedas ayudar!
Antonio, lo primero muchas gracias por compartir en tu Blog, me es de gran ayuda.
Tengo una duda, la factura que muestras de ejemplo tiene el bloque de dirección a la derecha y los datos de la factura a la izquierda, que es como yo necesito.
Ahora mismo a mi me esta saliendo justo al revés, ¿como lo has configurado así?, siguiendo las indicaciones que indicas en el post me aparece la dirección del cliente a la izquierda y los datos de la factura a la derecha.
Muchas gracias
Hola David,
Cuando escribí el post usé la plantilla por defecto que incluye el plugin de facturas. Si a ti te lo muestra al revés de mi captura, entonces es probable que el desarrollador del plugin haya modificado la estructura de la plantilla de factura por defecto, de ahí que te aparezca cambiado.
De todas formas, para asegurarte, te recomiendo que le dejes la consulta en el foro de soporte del plugin.
Saludos!
Hola! En primer lugar muchas gracias por el post pero no se porque no me funciona. Cuando termino de realizar el pedido no se genera ninguna factura pdf y cuando entro a mi lista de pedidos al intentar abrir el pdf me da un error del servidor 500
Vale he conseguido solucionar ese error, y ya me deja ver la factura y el albarán, pero cuando realizo el pedido sigue sin generarme la factura para que el cliente pueda verla, solo puedo verla yo desde mi lista de pedidos
Hola Belén,
Si está bien configurado, la factura se debe de enviar adjunta en el email de pedido completado al cliente.
Lo del error puede ser cosa de configuración de tu servidor o hosting, ya que a mi no me da problemas al generar las facturas.
Debes tener en cuenta que el plugin necesita unos requisitos mínimos para funcionar bien. Los puedes ver en la configuración del plugin.
Espero que lo soluciones.
Saludos!
Hola, cuando genero la factura, en la provincia del cliente me pone tan solo dos dígitos, si es de Barcelona pues solo pone BA, ¿ sabes a que es debido ?
ante todo MIL GRACIAS por tus post, muy bien explicados!
Tengo un problema, puesto que he realizado todos los pasos, incluso he aumentado la memoria a 128M; pero cuando le doy a ver pdf, me sale el mensaje de «error 500, error del servidor»… no se si es por incompatibilidad del theme Divi y de pluggins (tengo activados el google Analyticator, yoast seo, …) o si por el contrario no tiene nada que ver.
Gracias de antemano.
Hola noe,
Ni idea de por qué puede ser.
Eso es más bien un problema del plugin, así que yo te recomiendo que busques información sobre cómo solucionarlo en el foro de soporte.
Y si no encuentras solución, prueba con otro plugin para facturas. Hay varios gratuitos.
Espero que lo arregles pronto.
Saludos!
Hola,
En primer lugar, muy buena información. Siguiendo los pasos funciona de maravilla.
El problema que yo tengo es que según la norma española las facturas tienen que ser consecutivas, y estas se generan simplemente por tener un pedido. Imaginemos que por transferencia bancaria. Si luego ese pedido no se acaba pagando no debería haber factura y sí la hay.
Quiero decir, que no es lo mismo que no la envie hasta que se pague, y otra cosa es que no se GENERE hasta que no se de por finalizado.
¿Hay algun plugin que no genere la factura hasta haberla dado por finalizada y por tanto sean consecutivas?
Saludos
Hola Iñigo,
Si no recuerdo mal, la factura no «ocupa» una numeración hasta que se marca el pedido como completado.
En el caso de los pagos por transferencia, el pedido se marca como completado de forma manual. Por tanto, no da lugar a que la factura se genere sin que el pedido haya sido pagado previamente. (Tú eres el que controla eso).
Además, en el caso de que dos pedidos se hayan efectuado en diferentes fechas, si el primero de ellos se paga más tarde (por ejemplo, a través de transferencia bancaria) y se marca como completado también más tarde, no pasa nada porque la factura generada tendrá la numeración consecutiva que le corresponda y con la fecha del día en que se generó la misma, no con la fecha del pedido. De esta forma , la factura cumple con la normativa.
Espero haberte aclarado las dudas.
Un saludo!
Hola Antonio.
Primero felicidades por tu blog es muy instructivo, he aprendido unas cuantas cosas en el.
Pero tengo un pequeño problema con el Plugin WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips, elegí una plantilla que inicialmente no estaba pensada para e-commerce, no se si aqui estara el problema, he instalado el plugin y me da un error me mueve toda la cabecera y los iconos sociales me queda todo desordenado, al desactivar el plugin todo vuelve a estar normal.
No se si esto tiene una solución, debido a esto ya no he llegado al tema del N.I.F.
Muchas gracias.
Hola Josep,
Gracias! Me alegra mucho que te esté siendo útil, de eso se trata jeje…
En cuanto a tu problema, sinceramente la mejor solución que veo y que te va a ahorrar muchos quebraderos de cabeza en el futuro es que cambies tu plantilla actual por una premium adaptada a WooCommerce. Aquí te explico cómo debes buscar una buena plantilla para tu tienda.
Un saludo!
Ante todo agradecer la ayuda que prestáis en esta web.
Mi duda es si coneste plugin se puede extraer un fichero excel o similar para la presentación trimestral de IVA
Gracias
Hola Jose,
Lo cierto es que ahora mismo no conozco ningún plugin que te permita hacer eso, pero sinceramente tampoco lo he buscado porque no lo he necesitado antes.
Lo que si puedes hacer es exportar en CSV los informes de ventas de cada mes. Esa opción viene integrada en la instalación base de WooCommerce, en el apartado «WooCommerce > Informes > Ventas por fecha».
Espero que te sea útil.
Un saludo!
Hola, Antonio:
He seguido el tutorial y todo funciona correctamente. No obstante, me gustaría saber si sería posible modificar el NIF entrando a «Editar Pedido». Me ha pasado varias veces que un cliente se equivoca al rellenar su NIF y luego me llaman para que lo modifique y la factura aparezca de modo correcto.
El caso es que al editar pedido ni siquiera me aparece la posibilidad de editarlo, solo aparece el campo NIF al final de la dirección de facturación, pero está vacío.
No sé si me he explicado.
Un saludo.
Hola Carlos,
Para eso deberás eliminar el código que añade el campo NIF al formulario de pago y sustituirlo por el que menciono en este comentario.
Hecho eso, ya no hace falta el código snippet que explico en este post para mostrar el NIF en la factura.
¡Saludos!
Hola, Antonio:
He seguido los pasos que me indicas y efectivamente ahora puedo editar el NIF en la información del pedido, pero al generar la factura, no aparece el NIF del cliente en ella.
¿Tienes idea de por qué puede ser?
Un saludo y gracias por tu ayuda.
Hola Carlos,
Si que funciona, pero debes asegurarte de guardar los cambios en el pedido antes de generar la factura.
Saludos!
Hola de nuevo, Antonio:
¿Puede ser que no me esté funcionando porque por ahora estoy haciendo las comprar como invitado y no como un usuario que realmente se registra?
Es decir, yo termino una compra como invitado, porque por ahora estoy usando Woocommerce nada más como un método de control de Stock (aún no tengo abierta la tienda online), por lo que yo hago la compra como invitado y luego intento ir al pedido a modificar los datos, incluyendo el NIF. Hasta ahí sin problemas, pero al darle a imprimir factura o a descargarla en PDF, aparecen todos los campos de dirección, pero no el NIF. Es un tanto raro. Si lo pongo en el campo de Dirección 2, sí que sale, pero es un poco cutre que tenga que hacerlo así. Y no me fio de que si algún día activo la tienda, la gente vaya a poder meter su NIF y descargarse una factura de modo automático sin que se la tenga que generar yo.
Un saludo.
He seguido todos los pasos del tutorial, he configurado bien los precios, me recoge perfectamente el nif del cliente y me genera una factura impecable, excepto por un detalle. Resulta que en los datos de «mi empresa» no aparece el NIF y ahora te juro que no recuerdo donde se indicaban estos datos!!!!
Ruper te necesito 🙂
Hola Ricardo,
Para eso deberás eliminar el código que añade el campo NIF al formulario de pago y sustituirlo por el que menciono en este comentario.
Con ese código si podrás ver el NIF en los datos de tu empresa y podrás editarlo desde el panel de admin si lo necesitas.
Saludos!
Tranquilo no era para tanto, es que ya me había perdido, simplemente era el campo dirección de empresa, que no lo había rellenado correctamente.
Por otro lado, no consigo aplicar las columnas de la plantilla personalizada, la tengo copiada, he cambiado colores, fuentes, desplazado celdas, pero no consigo hacer funcionar la opción de las cuatro columnas inferiores.
El problema es que emite la factura aunque el pago sea por transferencia bancaria. Ésta solo debería ser emitida cuando el administrador hace clic sobre «pedido completado»
¿Cómo se puede conseguir esto?
Muchas gracias.
Israel
Hola Israel,
El plugin incluye una opción para enviar la factura al cliente solo cuando el pedido está completado.
La puedes ver en la pestaña «General» en el apartado «Adjuntar factura a:» ahí debes marcar la opción «Correo electrónico del cliente al completar el pedido.»
Saludos!
Muy gracias Antonio. Un saludo y muy buen trabajo el que estás haciendo. Enhorabuena!!!
Gracias por el comentario Israel.
Seguiremos trabajando duro para ayudar en lo que se puede.
¡Saludos!
Hola, Antonio. Me estoy introduciendo en woocommerce y tus tutoriales son de gran ayuda.
He seguido los pasos, y me aparece el campo nuevo para el NIF en el formulario de compra, pero no me aparece en la factura. ¿Puede que hayan modificado el pluggin en una versión reciente de tal manera que el snippet no funcione?
¡Muchas gracias!
Hola Edgar,
Lo acabo de probar con la última versión de WooCommerce y del plugin PDF Invoices and Packing Slips y a mi si que me sigue mostrando el NIF en la factura.
Revisa que hayas copiado correctamente el código.
Saludos!
Hola Antonio, tengo los ajustes configurados tal y como dices pero no me sale la base imponible desglosada en la factura, solo me sale el valor del IVA.
Muchas gracias por compartir tu información, lo he implementado y configurado como dices, incluso amplié la memoria hasta 128M, pero me sale este error:
Fatal error: Class ‘DOMDocument’ not found in /home/consejo1/public_html/sexsymbol.com.co/wp-content/plugins/woocommerce-pdf-invoices-packing-slips/lib/dompdf/include/dompdf.cls.php on line 622
A qué se debe?
Hola Luis,
El error que te muestra no tiene nada que ver con mi código. Es un problema del plugin.
Aquí te explica a qué se debe y cómo solucionarlo.
Un saludo!
HOla Antonio, tengo un plugin similar y que funciona de la misma manera, sabrías decirme si habría alguna manera de que la factura mostrara las variaciones de cada producto??
Es importante porque legalmente la tienda que estoy modificando me exige las variaciones al ser del sector de óptica.
Muchas gracias por adelantado, un saludo!
Hola Antonio
Ante todo quería darte las gracias por la información, no ha ido de maravillas. Pero no se si también les sale a los demás usuarios que el campo del País que el cliente introduce en la factura no sale. POr ejemplo en tus ejemplos el cliente es de Barcelona provincia de barcelona pero el país no lo pone. Habría alguna manera de solucionarlo?
Hola Antonio,
Si se podría añadir ese campo a la factura. Pero la forma de hacerlo con la versión gratuita de este plugin es usando un código snippet como el del NIF.
Un saludo!
Un tutorial sencillo y muy bien explicado. Perfecto. Me ha sido de gran ayuda. Enhorabuena.
Muy útil este post Antonio. Hace unos días encontré tu blog y me parece bastante interesante. Solo tengo dos dudas, espero que me puedas ayudar. Yo estoy en Guatemala y estoy empezando una tienda virtual en inglés para vender productos a Europa y Estados Unidos, por lo que me imagino que no tengo que incluir la opción del NIF, ya que el recibo que entregó no les va a servir a los ciudadanos de esos países. ¿Estoy en lo correcto?
Y mi otra consulta es si sabes si existe algún plugin que me permite conectar mi cuenta de banco con WooCommerce para cuando un cliente haga una compra, me llegue automáticamente el dinero a mi cuenta de banco.
De antemano, muchas gracias por tu respuesta.
Luis Mena.
Hola Luis,
La primera cuestión se la deberías de hacer a un experto en temas fiscales. Yo poco te puedo aconsejar en ese aspecto.
En cuanto a la otra pregunta, para poder «conectar» tu tienda WooCommerce con tu cuenta bancaria debes instalar una pasarela de pago que conecte con el TPV virtual de tu banco.
En España casi todos los bancos trabajan con el sistema Redsys para aceptar pagos con tarjeta y existen varios plugins para WooCommerce que conectan con ese sistema.
En tu país deberá existir algo parecido.
Un saludo!
Hola Antonio,
Gracias por toda esta información! la verdad es que es muy muy de agradecer.
Yo he conseguido instalar el tema de las facturas y funciona perfectamente, no he conseguido de momento añadir el DNI, pero voy a volver a probar…
El problema que se me ha planteado hoy es que me han hecho un pedido pero uno de los productos lo había sacado para uso propio y no me acordé de quitarlo del stock… ahora no se lo puedo servir al cliente y no hay forma de quitarlo del pedido y de la factura!!
Que se puede hacer en estos casos, porque puede pasar, que algo esté mal, o ya no quede por error y se tenga que modificar.
Mil gracias
Buenas noches Antonio,
En primer lugar felicitarte por tu Blog de Woo. Me gustaria saber si ofreces algún servicio profesional a nivel Freelance.
Y relativo al post. Por favor puede enviarme el código a incluir para que salga el NIF o CIF en la Factura que Genera el Pluggins recomendado y por otro lado como poner el campo NIF, como obligatorio.
Un saludo y felicidades.
Rubén Dorrego
Hola Antonio:
La verdad que la web está genial! Voy a repasarla toda para poder mejorar mi tienda y la web.
Respecto a las facturas, con lo que explicas lo he conseguido gestionar y se generan perfectamente, me estoy peleando con el iva… pero lo tengo casi resuelto. Lo que no he conseguido solucionar es el tema del DNI del cliente, he instalado el plugin, pero luego la parte de añadir el código al archivo function.php del tema, ahí ya me pierdo. Donde debería estar ese archivo? He probado dentro de apariencia en editor, donde me aparece «hoja de estilo» pero no se si es lo mismo.
Ando muy perdida porque apenas he hecho un curso de wordpress de 3 tardes y me he aventurado solita con esto!! y de programación y códigos ni idea…
Mil gracias por tu ayuda
Hola Mati,
Para poder añadir el NIF a la factura, antes debes de hacer lo que explico en este post «Insertar un campo en la página de pago de WooCommerce«.
Espero que te sirva.
Saludos!
Hola Antonio !!!
Enhorabuena por el blog, que nos hace la vida mucho más fácil a muchos…
He seguido todos tus pasos y tengo un rpoblema. La factura que me genera no me incluye el iva. Los productos que tienen el IVA incluido me indica (iva no icluido) y en la casilla del iva, me indica 0.00 €.
Te facilito un pantallazo tanto del carrito como de la factura, a ver si me puedes ayudar…
Gracias por adelantado!
Ya lo solucioné. El error lo daba con un pedido realizado antes de instalar el plugin. Gracias!
Hola Adrián,
No es problema del plugin, es problema de que los impuestos no están bien configurados. Revisa la configuración y vuelve a generar la factura.
Saludos!
Hola! Lo he instalado y lo he configurado exactamente como explicas y no he tenido ningún problema 🙂
Muchas gracias por compartir
Saludos!!!
El plugin de facturas
https://wordpress.org/plugins/woocommerce-pdf-invoices-packing-slips/
y otros probados generan facturas para todos los pedidos, incluso los cancelados y los fallados, alguna manera de solucionarlo.Gracias
Ya tengo el plug in en uso pero quisiera que en lugar de generar una FACTURA, sea simplemente un ALBARÁN, con los mismos datos, todo igual. ¿Hay forma de hacerlo con este plug in?
Hola Juan Manuel,
Este plugin también genera el albarán de envío de forma automática.
Saludos!
Hola Antonio, respecto al problema que te he comentado anteriormente, he puesto que me muestre en formato html la factura y esta vez se ve, pero a lo ancho y muy muy separada una columna de la otra.
Hola Santiago,
Los problemas que experimentas parecen no tener relación con la configuración de los ajustes del plugin, sino más bien con la configuración de tu servidor o la incompatibilidad con algún otro plugin instalado.
Te recomiendo que reportes el fallo al desarrollador. Puedes hacer aquí.
Con respecto a la directiva «allow_url_fopen», según he podido comprobar en el foro de soporte, no es obligatoria tenerla activa para que se genere la factura.
Espero que lo soluciones pronto.
Saludos!
Hola Antonio,
Estoy observando que la plantilla está bien, el problema está al imprimir a pdf, no hace los saltos de línea de las tablas y pone unas filas encima de otras.ç, algo falla en el conversor a pdf. Si se muestra en html sí sale bien.
Muchas gracias por la rapidez
El problema era que tenía las fuentes bloquedas, y no las recogía bien. Las carpetas uploafds/wpo_wcpdf y su fonts interna estaban corruptas, por lo que no dejaban leer ni escribir y por tanto no cargaba bien las fuentes. Todo solucionado.
Muchas gracias por todo.
Hola Antonio,
Ante todo agradecer la generosidad de todos los que altruistamente nos ayudáis a los más torpes.
He instalado el plugin, y el formulario de la factura me sale colapsado, esto es, se concentra todo en la parte de arriba sobreescrbibiendo/aplastando un texto a otro.
Mi memoria y la de mi hosting está en 128 M, por lo que el problema no debería venir por ahí.
¿Qué puedo hacer?
Ya aprovecho para preguntarte si es necesario tener abierto «allow_url_fopen», ya que dicen que merma la seguridad.
Muchas gracias de nuevo, saludos,
Santiago
Hola Antonio, una duda, este plugin sirve para crear las etiquetas de los datos de envio? Tengo una maquina que me crea las pegatinas y me gustaria poder usarla para preparar los envios. Un saludo
Hola Juan,
El plugin te crea un albarán con los datos de envío, pero no sirve para crear la etiqueta que comentas.
Para hacer eso puedes probar este plugin:
Saludos!
Hola:
En mi caso la instalación y configuración han sido perfectas.
El problema surge cuando quiero visualizar la factura. El albarán lo puedo ver pero con la factura se queda la página en blanco.
Además hemos hecho prueba comprando un producto y completando el proceso y no nos ha llegado la factura.
¿Será también cuestión del límite de memoria php?
Ya me he puesto en contacto con la empresa de hosting, a ver que responden.
Un saludo.
Hola:
Solucionado. Aumentando la memoria PHP ya funciona correctamente.
Un saludo
Hola!!
Excelente información de valor. Gracias por tu esfuerzo en hacérnoslo más fácil.
Tengo un problema, he seguido los pasos y al ir a ver la factura no me sale en la misma página y no muestra el NIF del cliente… ¿Alguna sugerencia?. (he borrado datos de navegación, borrado caché PHP en el servidor…).
Gracias!!
Jose.
Hola Jose,
¿Ni siquiera carga la factura? o ¿la puedes ver, pero no aparece el NIF?
Hola!
mi caso es:
en ¿Cómo desea visualizar el PDF) Indico «Abriendolo en una nueva pesataña/Ventana navegador» y me ocurre que:
En Panel de control se abre en una nueva pestaña.
En «mi cuenta» del usuario pone «Visualizar Factura (PDF)» y al hacer clic la abre en la misma ventana, saliendo de la tienda y mostrando el PDF en pantalla.
Luego, no muestra el CIF en la factura… el propio tema me pide el CIF en el registro y lo muestra en el usuario… , el woocomerce es la última versión… (V. 2.3.8)
Espero que me puedas ayudar.
Un saludo!!
Ya he resuelto el que se muestre la factura en la misma pantalla deshabilitando el complemento PDF en Google Chrome.
Me falta que se muestre el dni/cif en la factura…
Gracias!
Solucionado!, me puse en contacto con el desarrollador del plugin y la atención ha sido excelente.
Con la información aquí indicada y con la colaboración del soporte de los creadores del plugin mi woocomerce presenta las facturas :D.
Gracias!! este blog es un gran aporte a la comunidad de usuarios más noveles.
Saludos!
Hola
Una pregunta. Si el negocio vende online y físico, como hacemos para la numeración de las facturas?
Es decir, por un lado el negocio tradicional va a emitir facturas y por otro la tienda online también. Sería muy difícil sincronizar ambas numeraciones.
Por eso he pensado que la mejor solución es crear «series» en las facturas. Así las facturas del negocio físico pertenecerán a una serie y las del online a otra.
Se puede añadir una serie con el plugin que comentas?
(Una serie suele ser una letra antes o después de la numeración)
Hola Alejandro,
Por supuesto que si.
De hecho, en la configuración de la plantilla de factura hay 2 campos para añadir un prefijo o sufijo respectivamente a la numeración de la factura.
Saludos!
Hola! Llevo unas semanas utilizando este plugin, configurado como explicas, y todo iba a la perfección hasta que me he dado cuenta de que en los pedidos con más de 6 productos, que generarían más de dos páginas en el albarán, no se abren (no se si es que no se generan o que…) ¿Sabrías decirme como solucionarlo?
¡¡Gracias!!
Hola Maria,
Estoy casi seguro de que tu problema se debe al límite de memoria PHP de tu hosting. Contacta con tu hosting para que te la aumenten.
Me ha ocurrido en otras tiendas lo mismo que a ti y lo he podido solucionar aumentando la memoria PHP del servidor.
Espero que te sirva.
Un saludo!
En hora buena por tu woodemia!
Es de grande ayuda, y espero que sigas con ella:)
SHEARS!
Hola Antonio,
Se puede insertar el campo «teléfono» en la factura y albarán de envío? como lo hago?
Muchas gracias por todo.
Un saludo
Hola Jose,
Si que se puede. Pero la explicación daría para escribir otro post.
Imposible explicártelo en un comentario.
Saludos!
Buenas Antonio,
¡estás hecho un artista! yo personalmente, y creo que mucha más gente, te agradezco mucho que publiques estas ayudas, que son esenciales.
He seguido los pasos y se muestra perfectamente el NIF en la factura.
Hay otra cosilla que me gustaría, esperando que sea posible, porque he buscado y probado, y no soy capaz, y es que en el albarán de compra aparezca el teléfono del cliente. Esto es porque enviamos el albarán a la empresa de transporte, y quieren tener el teléfono del cliente en caso de tener que contactarle por algo.
Entiendo que el albarán lo genera el mismo plugin que genera las facturas, pero no soy capaz de hacer las modificaciones necesarias, o no las estoy haciendo bien, que es más que probable.
No quiero abusar, con que me orientaras ligeramente sobre el camino a seguir, sería más que suficiente. Luego ya me pelearé yo con ello, que algo aprenderé.
Gracias de nuevo por la ayuda que proporcionas con estas guías.
¡Saludos!
Hola Paco,
Gracias! La intención es que Woodemia sirva de ayuda para los que están empezando.
Lo de incluir el teléfono se haría con un código parecido a lo del NIF, sólo que hay que modificar un poco la función para que devuelva el número de teléfono.
No es fácil de explicar en un comentario.
Siento no poder hacer más.
Un saludo!
¿Se pueden hacer facturas rectificativas con este plugin?
Hola David,
Los únicos datos de la factura que te permite modificar este plugin son los datos de cliente, la numeración, la fecha y hora de emisión o incluso quitar algún artículo del pedido.
Lo que no te permite modificar es el desglose de impuestos, en ese caso no te queda más remedio que generar una nueva factura con las especificaciones que quieras.
Un saludo!
Hola Antonio, en primer lufa Gracias de nuevo por este Blog, es perfecto.
Bueno tengo una duda y es que no me sale el numero de teléfono del cliente en la factura o albarán de entrega, la pregunta es.¿como hago para que aparezca en el haría de información del cliente?.
Muchas gracias .
Hola Jhon,
Habría que modificar el código que muestro en el artículo y añadir un nuevo campo para el teléfono.
Un saludo.
Hola,
yo tengo un problema, ¿como se podría ver la base imponible en la factura?¿Creo que es obligatorio no?
Hola Vane,
Para que te muestre la base imponible, tienes que configurarlo en «WooCommerce > Ajustes > Impuestos > Opciones de impuestos» y abajo donde dice «Mostrar precios durante carrito/finalizar compra:», selecciona la opción «Impuestos no incluidos».
Después en el campo «Muestra impuesto totales:», marca la opción «Detallado»
Por último, guarda los cambios.
Un saludo!
Muchas gracias,
una pregunta ¿la base imponible también hay que desglosarla con el IVA?
Me gustaría poder crear la factura y dejarla lo más legal posible.
Un saludo
Hola Antonio,
Me falta insertar el campo NIF en la factura. He compartido en Google+ pero no puedo desbloquear el truco. ¿Me lo podrías pasar por email?
Muchas gracias por anticipado.
Saludos,
Elena
Hola Elena,
Dado que no eres la primera persona que experimente el mismo problema, finalmente he decidido desbloquear el código para que sea visible directamente.
Un saludo. Y gracias por compartirlo en G+
Buenos días! Acabo de leer varios post y está página es estupenda, por lo que en primer lugar mi más sincera enhorabuena.
En segundo lugar estaba siguiendo todos los pasos pero me quedé a medias y no consigo ver el código para que el NIF salga en la factura (he leido en un comentario más arriba que había que compartir la página pero ni haciendo eso me sale el tramo de código)
Un saludo y muchísimas gracias por compartir estos conocimientos ¡tan útiles!
Hola Guillermina,
Como ves, he optado por quitar el bloqueo del código. Ya lo puedes ver directamente.
Espero que te sea útil.
Saludos!
Hola Antonio,
Enhorabuena, un gran artículo. La única pega que le he visto es que el nif no se guarda como una característica del cliente.
Por lo que un cliente debe poner siempre su NIF aunque ya esté registrado, por que si no lo hace no saldrá en nif en la factura.
¿sabes como se podría solucionar esto?
es decir, que wordpress recuerde el nif de un usuario
Gracias
Un saludo
Hola Joaquín,
En ese caso habría que añadir un nuevo código para la precarga de los campos personalizados. Pero claro, explicar eso daría para escribir otro post :-/
Siento no poder ayudarte con eso.
Un saludo. Y gracias por comentar.
Buenas tardes:
El plugin, a pesar de ser sencillo, cumple con su cometido.
El único problema que me genera es que no me genera la factura en ninguno de los pedidos, y el albarán en algunos tampoco.
Creo que está configurado correctamente, pero así y todo no visualizo ninguna factura y algunos albaranes.
Muchas gracias por tu ayuda.
Saludos,
Michael
Hola Michael,
¿No te genera la factura? o ¿no puedes abrirla?
Es muy extraño…
Gracias por contestar, Antonio.
Seguro que la genera, pero al abrir el PDF me lleva al navegador pero muestra la ventana en blanco.
Como no podía solucionar el problema, además, de las pocas posibilidades de personalización, al final me cambié de plugin.
Gracias de todas maneras por tu respuesta.
Saludos y un feliz 2015.
Michael
Igualmente Michael.
Un saludo!
¡hola! muchisimas gracias por contar algo tan interesante y hacerlo «entendible» a los no expertos… je, je
He compartido esta entrada por twitter pero no consigo ver lo de incluir el DNI… ¿puedes hacérmelo llegar por correo?
mil gracias.
Te lo acabo de enviar.
Saludos!
Buenas!
Cuando saco las facturas y los albaranes, las tildes se sustituyen por ? . Tanto en Firefox como en Chrome. He mirado el código tanto de los estilos como del archivo creador de facturas, y parace codificado para UTF-8.
¿Por que podría ser?
Hola Hegocom,
Seguramente el problema se deba a que no tienes instalada la extensión MBString en tu servidor.
Para asegurarte entra en «WooCommerce > Facturas PDF > Status» y revisa que la extensión MBString esté instalada. Si no lo está, tendrás que instalarla para resolver el problema.
Otra posibilidad es que estés usando, en la plantilla de la factura, tipografías que no incluyan los acentos.
Espero que te sirva.
Un saludo!
Buenas!
He instalado dicha extensión, y ha funcionado corréctamente. Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo.
Hola!!
Muy bueno el articulo!
Sabes si podemos generar albaranes y facturas por separado??
Quiero decir un pedido que generó albaran y si en un futuro fuese necesario generar la factura hacerlo y si no dejarlo como albaran.
Gracias y buen blog!
Hola. Una pregunta. Seguí los pasos como los indicas, pero no se abre la factura en una nueva pestaña. ¿Qué puedo hacer? 😮
Hola Jared,
Si lo has configurado tal y como explico y después haces clic en el icono de la factura del pedido, si se debe de abrir en una nueva pestaña.
Saludos!
Muchas gracias por toda la información! es excelente Woodemia!! ya me había cansado de leer en ingles!! Felicitaciones!!
Gracias a ti por seguirme Chefuss!
No olvides suscribirte 😉
¡Muchas gracias!
Qué fácil y cómodo a la vez que funcional.
Saludillos.
Hola Antonio.
El plugin y el truco funcionan perfecto pero tengo una duda…
Si en la pestaña «Mostrar precios durante carrito / finalizar compra» marcas la opción impuestos incluidos, la factura que presenta es la que tienes puesta tu en el ejemplo.
Pero si marcas la opción «Impuestos No incluidos» la factura resultante tiene los precios de los productos sin IVA, los portes también sin IVA, hay una linea con la cuota de IVA y al final, el total de la factura….
Pues bien, yo lo que quiero saber es si hay alguna forma para que en el carrito se vean los precios con IVA y la factura tenga los precios sin iva y salga la linea de la cuota de iva.
No se si se me entiende lo que quiero decir…
Gracias.
Hola Mikel,
Si lo he entendido bien, lo que preguntas se puede hacer a través del panel de configuración de impuestos. Para ello entra en «WooCommerce > Ajustes > Impuestos» y en el apartado «Opciones de impuestos«, abajo en el campo «Muestra impuestos totales» selecciona la opción «Como un total simple«.
Espero que eso resuelva tu duda.
Un saludo!
Sin embargo, haciendo esto la factura sigue saliendo igual, por lo que veo no indica la base imponible más los impuestos a parte.
Hola Sergio,
A mi si me muestra el IVA desglosado si configuro el ajuste tal y como indico en el comentario de arriba.
Te muestro una captura de una factura de ejemplo:

Saludos!
Que raro, yo también sigo los pasos y no consigo que me aparezca separado el IVA. Antonio, ¿se te ocurre que más puedo probar?
Muchas gracias por adelantado.
Buenas:
Perdonad que me meta en la conversación. Estoy en el mismo punto que se comenta.
Haciendo los cambios que dice Antonio más arriba me desglosa el iva, pero me aparece junto al precio del producto, el subtotal y el envío el siguiente texto: «iva no incluido», lo cuál queda un poco feo.
¿Alguna opción para ocultarlos o quitarlos?
Muchas gracias.
Hola Jesus,
¿Tienes configurados los impuestos tal y como explico en esta entrada «Configurar IVA y otros impuestos en WooCommerce«?
Hola! Yo estoy igual, he seguido todos los pasos, revisado los comentarios y soluciones que dabas a otros con el problema y nada. En la factura no me aparece el NIF, ni el IVA como una línea nueva, sino que me aparece al final del total entre paréntesis, como en la imagen que has puesto en el post, y yo quiero que salga como en la imagen que has puesto en el comentario de arriba..!
Y a parte lo del NIF, he añadido el código para que aparezca en el formulario, eso perfecto, pero también he añadido el código para que aparezca en la factura y sigue sin aparecer…
Gracias! Y felicidades por la web, me está siendo de mucha ayuda 🙂
Hola Sara,
Lo del NIF sigue funcionando si lo haces tal y como explico en la entrada, puesto que lo acabo de probar y me lo muestra en la factura.
Ten en cuenta, que debes de debes añadir también todos los códigos del artículo para mostrar el campo del NIF en la página de pago.
Lo de los impuestos, si quieres que te aparezca como en la imagen del comentario de arriba, tienes que hacer lo que indico en este comentario.
Saludos!
Hola Antonio:
Un estupendo artículo pero a mi me ha pasado como al anterior, no veo cómo insertar el NIF en la factura, y ya que estamos, cómo hacer obligatoria la introducción del NIF, ya que he leído y usado los snipets del otro artículo ( y por cierto va estupendamente).
Muchas gracias por compartir información de forma tan clara y útil.
Un saludo: Huberto
Hola Huberto,
Prueba a eliminar las cookies de tu navegador y después intenta de nuevo compartir el artículo usando sólo los botones que hay dentro del post. No uses los botones de la barra flotante, ni los del final del artículo.
Un saludo!
Hola:
Gracias, ya he visto cual es el problema: demasiado ABP que bloquea todos los elementos emergentes.
Muchas gracias, realmente es muy eficaz. Y como pedir es relativamente fácil me gustaría saber si es posible editar el DNI/NIF desde el back-office. Si te parece bien me lo cuentas vía email.
Un saludo: Huberto
Hola Huberto,
Con esta técnica no se puede editar el DNI/NIF desde el back-office.
Saludos.
Hola!
Me ha resultado muy interesante el artículo, pero me falta insertar el campo NIF en la factura. He compartido en Google+ y en Twitter pero no puedo desbloquear el truco.
Mucha gracias por la ayuda
Hola Javier,
Te envío el código a la dirección de correo que has usado en el comentario, ok?
Un saludo!
Hola, me ha servido mucho. Gracias por tu ayuda. Comentarte que este plugin si no tienes en el hosting configurada la max_memory a 128mb (o lo que te permita tu plan de hosting) en la configuración php da un error de límite de memoria. A mi con 96mb que tenia antes de reconfigurarlo me salía el error.
Un saludo
Hola Borja,
Muchas gracias por avisar!
Voy a actualizar el post indicando lo que comentas.
Un saludo!
Hola Antonio, te he mandado un correo electrónico con una consulta para que aparezca el tipo de iva siempre en las facturas.
Un saludo