Resultados de búsqueda para: wordpress

¿Qué novedades incluye WooCommerce 2.2?

Para los más despistados, el día 10 de septiembre se liberó la versión más completa de WooCommerce hasta la fecha. Tanto si eres de los que aún trabaja con una versión desactualizada, como si eres de los que lleva semanas disfrutando de esta potente versión, me gustaría explicarte en este artículo qué novedades incluye WooCommerce 2.2 y qué mejoras supone.

Es cierto que muchos usuarios se han quejado de los numerosos problemas que han surgido al actualizar a esta nueva versión. Y es que la mayoría de estas incidencias tenían su origen en el uso de plugins y plantillas incompatibles con los últimos cambios en la API de WooCommerce. Por suerte, gran parte de estos problemas acabaron resolviéndose días después gracias a los desarrolladores de temas y plugins que han terminado adaptando su código fuente a las nuevas exigencias de WooCommerce.

Filtrar productos por colores o tallas en WooCommerce

Ya he mencionado en otras entradas la importancia de la usabilidad en una tienda online, de hecho es tan importante que incluso a veces se antepone al precio del producto (yo soy uno de esos clientes).

Esto quiere decir que si una persona entra en tu tienda online atraido por el precio de tus productos, pero después le resulta imposible encontrar productos en tu catálogo, navegar por las diferentes secciones o efectuar el pago, al final abandonará tu tienda aburrido y terminará comprando en otra aunque tenga que pagar un poco más por el mismo producto.

Con el fin de ayudarte a mejorar la usabilidad de tu tienda online, en esta entrada voy a explicarte cómo añadir una opción para filtrar productos por colores o tallas en WooCommerce y así facilitar aún más el proceso de compra a tus clientes.

Ocultar productos en WooCommerce según el país

Hoy vengo a explicar cómo ocultar productos en WooCommerce según el país. Es decir, con esta técnica vas a poder seleccionar qué productos quieres que se muestren y cuales no, según el país o la región desde la que visitan tu tienda online.

Es cierto que caminamos hacia un mercado global cada vez más cercano y real en el que el comercio electrónico constituye una parte muy importante de ese proceso de globalización. Pero una cosa es tener en mente el ideal de un mercado global y otra cosa muy diferente es lo que ocurre en la realidad. Es decir, cada país tiene sus propias leyes sobre comercio y un producto que en tu país se vende sin problema, en otro país puede que su consumo esté prohibido.

Cuando una tienda online tiene un catálogo de productos muy variado y vende a todo el muno, es muy probable encontrarse con este tipo de restricciones.

Pero también está el problema de la logística. Por ejemplo, cuando los gastos de envío a determinados países superan con creces el precio del producto en sí. Es muy probable que el cliente al final decline su compra.

¿Qué es la API REST de WooCommerce?

Con la versión 2.1 de WooCommerce se han introducido multitud de mejoras y nuevas funcionalidades. Una de esas nuevas funcionalidades que se han integrado y probablemente la más revolucionaria, es la API REST de WooCommerce.

Pero antes de seguir avanzando, me gustaría aclarar qué es una API (del inglés Application Programming Interface) para que aquellos que no estén familiarizados con este concepto, puedan entender lo que voy a tratar más adelante en este artículo.

Una API se podría definir como un conjunto de funciones o métodos que ofrece cierta biblioteca para que puedan ser utilizados por otro software. La gran ventaja de usar APIs es que permiten implementar funciones o métodos en cualquier proyecto sin necesidad de reescribirlos de nuevo. Lo cual ahorra mucho tiempo y hace que el software tenga una estructura mucho más limpia.

La API REST sin embargo, es un caso particular de API, ya que todos los métodos o funciones de la biblioteca están apoyados en el estándar HTTP. Es decir, se usan para conectar diferentes aplicaciones web.

Por tanto, la API REST de WooCommerce permite que otras aplicaciones web de terceros usen los métodos de su biblioteca para conectarse a tu plataforma e-commerce de manera segura.

4 Consejos para tener una tienda WooCommerce segura

Una vez más vuelvo a insistir en la importancia de generar confianza en tus clientes. Es algo que deberías grabarte a fuego en tu cabeza, pero tranquilo, que te lo seguiré recordando en nuevas entradas.

Existen muchos factores que influyen directamente en la confianza que transmite tu tienda online y la mayoría de ellos dependen totálmente de ti. Uno de esos factores es la seguridad. Y es que alguien que está dispuesto a gastar su dinero en tu tienda facilitándote información delicada, seguramente se eche para a atrás en su compra si no aprecia que se trata de una tienda online con unas pautas mínimas de seguridad.

Con el fin de ayudarte en este aspecto de tu tienda, voy a presentarte en este artículo 4 consejos para tener una tienda WooCommerce segura no sólo de cara a tus clientes, sino también para ayudarte a dormir mejor por las noches 😉

Scroll al inicio