WooCommerce

Cómo elegir un buen tema premium para WooCommerce

Todavía hoy existe una confusión generalizada en torno a las plantillas o temas para WooCommerce.

Mucha gente piensa que los temas para WooCommerce son incompatibles con los temas de WordPress y viceversa. Incluso algunos creen que necesitan un tema para la sección de la tienda WooCommerce y otro tema independiente para el blog o las páginas estáticas. Pero en realidad es todo mucho más sencillo que eso.

En esta entrada voy a tratar de resolver esas dudas que a todos nos han surgido alguna vez y te voy a dar una lista de consejos claves para elegir un buen tema premium para WooCommerce sin que tengas que tirar el tiempo y el dinero buscándolo.

Solución al problema del breadcrumb en WooCommerce

⚠️ AVISO IMPORTANTE: Este post fue publicado hace varios años, eso quiere decir que todos los snippets que verás en él, pueden no ser compatibles con las veriones actualues de WooCommerce y WordPress. Por favor, testéalos en un sitio de pruebas antes de subirlos a producción.

La semana pasada estuve hablando de la importancia de la usabilidad en un ecommerce y cómo puede afectar esto a tu cuenta de resultados.

Uno de los aspectos que destaca era el de informar en todo momento al cliente en qué página se encuentra y a través de qué páginas de tu tienda ha navegado hasta llegar ahí. Para ello, recomendaba hacer uso de las famosas migas de pan, más conocidas como breadcrumbs.

Pues bien, parece que WooCommerce no muestra bien la ruta del breadcrumb para los productos que pertenecen a diferentes categorías y claro, esto puede llegar a ser muy confuso para el cliente que ha entrado en la página de un producto a través de una categoría concreta y de repente el breadcrumb le muestra otra ruta diferente.

En este artículo voy a explicarte cómo resolver el problema del breadcrumb en WooCommerce para que se muestre en todo momento la ruta de acceso correcta. De esta forma no sólo no desorientas al cliente, sino que además mejoras la experiencia de navegación de tu tienda online.

8 Consejos de usabilidad para tu tienda WooCommerce

Una de las cosas que más detesto, es entrar a una tienda online dispuesto a gastar mi dinero en una compra y terminar desistiendo porque me resulta imposible encontrar el producto en el catálogo o porque a la hora del pago, son tantos los datos que solicitan, que acabo por cerrar la página y yendo a otra tienda. Sin duda, esta es la mejor forma de conseguir que jamás vuelva a entrar ahí.

Todos estos aspectos y muchísimos más están relacionados con lo que se conoce como usabilidad web. Un concepto que se te debe de grabar a fuego si tienes una tienda online y quieres que tus visitas se acaben convirtiendo en ventas.

En esta entrada voy dar algunos consejos sobre usabilidad para tu tienda WooCommerce de forma que te ayuden a mejorar la experiencia de usuario en el proceso de compra y por qué no, conseguir que gracias a esa experiencia positiva la gente repita compra en un futuro.

Problemas al importar productos en WooCommerce desde CSV

Importar productos desde una tienda online a otra, es un trámite por el que a ninguna persona le apetece pasar. Se trata de un proceso delicado en el que están en juego muchísimas horas de trabajo previo introduciendo uno a uno todos los productos del catálogo con todas su fotografías, características, descripciones, medidas, precios y un sin fin de cosas más. Si algo falla en mitad del proceso, las consecuencias pueden ser drásticas.

Bien sea por una migración de servidor o por un cambio de plataforma ecommerce, la importación de productos es algo con lo que muchos administradores de tiendas online tienen que lidiar. Y como suele ocurrir casi siempre en este mundo, no todo es tan directo ni tan sencillo como parece y al final siempre surgen imprevistos.

En este artículo voy a mencionar los principales problemas al importar productos en WooCommerce desde CSV y cómo solucionarlos.

En un proceso así no se puede confiar todo en el factor suerte y siempre es conveniente considerar todos las posibles situaciones antes de dar el primer paso.

Añadir códigos snippet en WooCommerce de forma correcta

En muchas de las entradas publicadas en este blog he explicado cómo añadir funcionalidades extra o personalizar el comportamiento de algunas opciones de WooCommerce usando códigos snippet.

Para el que aún no esté muy familiarizado con este concepto, los códigos snippet usados en WordPress en general y WooCommerce en particular, no son más que pequeños fragmentos de código que normalmente se añaden al fichero functions.php de la plantilla que se esté usando y que sirven para modificar el comportamiento o el aspecto de tu sitio web o tienda online y así evitar sobrecargar el sitio con demasiados plugins.

En este artículo te voy a dar unas pautas generales sobre buenas prácticas para añadir códigos snippet en WooCommerce de forma segura para que permanezcan intactos incluso después de instalar actualizaciones.

¿Qué novedades incluye WooCommerce 2.2?

Para los más despistados, el día 10 de septiembre se liberó la versión más completa de WooCommerce hasta la fecha. Tanto si eres de los que aún trabaja con una versión desactualizada, como si eres de los que lleva semanas disfrutando de esta potente versión, me gustaría explicarte en este artículo qué novedades incluye WooCommerce 2.2 y qué mejoras supone.

Es cierto que muchos usuarios se han quejado de los numerosos problemas que han surgido al actualizar a esta nueva versión. Y es que la mayoría de estas incidencias tenían su origen en el uso de plugins y plantillas incompatibles con los últimos cambios en la API de WooCommerce. Por suerte, gran parte de estos problemas acabaron resolviéndose días después gracias a los desarrolladores de temas y plugins que han terminado adaptando su código fuente a las nuevas exigencias de WooCommerce.

Scroll al inicio